Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 128
- Medidas: 130 x 200 mm.
- Peso: 220 gr
- Encuadernación: Rústica
Fruitlands MAY ALCOTT,LOUISA
La historia real de la comuna utópica en que vivió la familia de la autora de «Mujercitas». La singular y tierna crónica de un experimento desastrosamente maravilloso.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
El vuelo de la lechuza - CBA
El vuelo de la lechuza es un programa de radio de periodicidad semanal, de carácter global y humanista, en el que todas las disciplinas humanas (desde la literatura, la música, el arte y la filosofía, pasando por la sociología, la psicología y la antropología, hasta llegar a las ciencias positivas) adquieren un mismo y fundamental protagonismo. Rigor, excelencia, invitados de renombre en sus respectivas disciplinas y un comedido pero perseverante afán por alcanzar un conocimiento cabal del mundo son nuestras señas de identidad.
Louisa May Alcott y la curiosidad infinita - Eterna Cadencia
Enterrada junto a Nathaniel Hawthorne, Thoreau y Emerson, sus mentores y amigos, "desde su nacimiento, Louisa May Alcott destacó por su viveza de espíritu; era como una extraña fuerza de la naturaleza". Así presentan a la autora de uno de los libros más influyentes de la historia en Fruitlands (Impedimenta), sobre la aventura utópica que vivió en su infancia.
Cinco libros famosos, pero no tan famosos, del siglo XIX - En perspectiva
Si pensamos en libros del siglo XIX, rápidamente vienen a la mente Papá Goriot, Madame Bovary, Guerra y Paz, Crimen y Castigo, Moby Dick, David Copperfield… Pero, ¿qué pasa si miramos más allá de esa «primera fila»? ¿Qué importantes obras se las han arreglado para perdurar cien o ciento cincuenta años sin dejar de imprimirse ni de ser leídas, sin ser tan famosas como esas grandes novelas? Martina Seré de librería Las Karamazov seleccionó cinco libros del siglo XIX, suficientemente famosos pero, por alguna razón, no tan famosos.
Día del Libro en cuarentena: lecturas para transportarse al campo sin salir de casa - Uppers
María López Villodres recomienda "Fruitlands", de Louisa May Alcott, en Uppers.
12 libros sobre la naturaleza que te harán viajar al bosque sin salir de casa -GQ
Las experiencias de la autora de ‘Mujercitas’ en una comuna naturalista, en Massachusetts, a mediados del S. XIX. (Impedimenta).
BÚSCAME EN EL BOSQUE - GQ
La tendencia editorial de la "NATURE WRITING" está en plena floración y no deja de proponernos textos que huelen a hierba, madera, lavanda, TIERRA HÚMEDA, pino, barro, lluvia y hojas en descomposición. Las experiencias de la autora de Mujercitas en una comuna naturalista, en Massachusetts, a mediados del S. XIX. (Impedimenta).
DescargarFruitlands, de Louisa May Alcott - estacionlibro
Fruitlands – Una experiencia trascendental (Impedimenta) de Louisa May Alcott, la aclamada autora de Mujercitas, se inspira en su propia infancia para esbozar un magistral retrato del sueño de una familia que no dudó en unir sus fuerzas para hacer realidad lo irrealizable. Este pequeño y curioso libro cuenta la idealista experiencia, utópica, de un grupo de gente y su intención de vivir en comunidad. ANTONIA LOUTA
‘Fruitlands’: Conociendo a la creadora de Jo March
En este cuidada edición de Impedimenta del cuento autobiográfico de May Alcott, el lector encontrará la versión más ácida y sarcástica de la escritora y conocerá de primera mano sus vivencias en el verano de 1840, cuando ella y su familia vivieron en una colonia experimental trascendentalista.
La infancia «hippy» de Louisa May Alcott - Mondobelo
¿Saben que existe un cementerio en Concord en el que yacen Louisa May Alcott, Thoreau, Emerson y Hawthorne?
Utopías, distopías, circunnavegaciones y alunizajes
En ese libro, la autora de la célebre Mujercitas relata el período de su infancia en que su familia entró en una comuna basada en la filosofía de los trascendentalistas.
«FRUITLANDS», DE LOUISA MAY ALCOTT - Serendipia
En 1843, en el corazón de Massachusetts, un grupo de personas decide fundar una comunidad propia para vivir en armonía con los instintos primitivos del hombre renunciando a todo excepto a lo que aporte la tierra trabajada con el sudor de la frente y la generosidad de la madre naturaleza. Mónica Gutiérrez Artero
La utopía, en una época de distopías - La Nación
Junto con el estreno de «Midsommar» se publican el libro «Fruitlands», de Louisa May Alcott, donde la autora de «Mujercitas» recuerda los meses que vivió en una comuna utópica cerca de Harvard en la que todo fue alegría hasta la primera tormenta, y «El oasis», la novela de Mary McCarthy que narra el desastre de unos intelectuales que fundan en las montañas una comuna llamada, justamente, Utopía. Nicolás Artusi
«Fruitlands. Una experiencia trascendental», de Louisa May Alcott - Efe Eme
El relato de una ilusión y un fracaso. CÉSAR PRIETO
«Fruitlands» y la construcción de la trascendencia social de Louisa May Alcott - Colofón
El conjunto de textos que encontramos en «Fruitlands» confirma a Louisa May Alcott como una escritora de valía estética y social. Michelle Roche Rodríguez
Un mundo ideal - Cuaderno WhR
Fruitlands, una experiencia trascendental reúne el diario y otros textos íntimos con los que Louisa May Alcott, autora de Mujercitas, recuerda esa comuna utópica que pretendía poner en práctica la filosofía trascendentalista de Emerson, Hawthorne y Thoreau. NICOLAS ARTUSI
En los huertos celestes sólo cultivan ángeles - Amanece Metrópolis
«Fruitlands» propiamente dicha es el apunte para una novela, en la que se retrata con abundante ironía y una buena dosis de ternura, el pormenor de esta hazaña del espíritu, protagonizada por dos personajes. JULIO GARCÍA CAPARRÓS
Las seis críticas literarias de la semana - El Correo
«Fruitlands» es el relato de aquella experiencia que para el padre fue muy seria y para la niña, una anécdota de infancia que acabó, como otras tantas, volviendo a la casilla de salida. La falta de alimento y abrigo, la repetición de las tareas, la teoría que está muy por encima de lo que uno es capaz de hacer en la práctica... todo eso está en esta narración sencilla y tierna. ELENA SIERRRA
Resumen de Lecturas - Junio - Biblioteca de Lisbeth
Un libro que, por sus temas, nunca pasará de moda.
LEER PARA VIVIR... EL VERANO - La Pantera Rosa
Historias para reflexionar sobre el equilibrio de nuestras vidas, del planeta y de quienes lo habitamos; libros para aprender a vivir sin pisarnos ni aplastar la tierra que nos cobija; para alimentarnos de sus sueños y de su fuerza. Libros para descubrir territorios salvajes, desconocidos, en la frontera... y a quienes se atreven a vivirlos y lucharlos.
Lecturas de verano: textos minoritarios, selectos e independientes que te dejarán huella - Cuarto Poder
Los libros de esta selección, que difícilmente nos encontraremos en los escaparates de los grandes almacenes o de las librerías, se mueven entre el ensayo y la novela y todos tienen formatos de bolsillo. Carmen Domingo
«Fruitlands» de Louisa May Alcott - Los Libreros Recomiendan
Más que un libro, Fruitlands es una recopilación de materiales diversos, mucho mejor organizada que la comunidad sobre la que habla, y con la que comparte el nombre. Libro de la semana en Los Libreros Recomiendan.
Novedades editoriales, Junio 2019 - Qué Leer
Un texto inclasificable entre la crónica y el relato costumbrista. Qué Leer
DescargarNarrativa norteamericana - TROA
Novela satírica sobre una idealista comunidad utópica en los años cuarenta. TROA
DescargarLouisa May Alcott y su Fruitlands - Estación libro
«Fruitlands. Una experiencia trascendental» (Impedimenta) es lo que la autora de «Mujercitas», Louisa May Alcott, escribió inspirándose en su propia infancia. Y logra llevar a cabo un retrato magistral del sueño de una familia por hacer realidad lo irrealizable.
Louisa May Alcott: «Fruitlands. Una experiencia trascendental» - Un libro al día
El abandono de la «civilización» y el acercamiento a la Naturaleza en busca de lo que podríamos calificar como una «vida más pura» forman una parte importante de la cultura y de la literatura estadounidense del siglo XIX.
Zenda recomienda: Fruitlands, de Louisa May Alcott - Zenda
Miércoles en Zenda. Miércoles de narrativa extranjera. Miércoles, en este caso, de «Fruitlands», una novela hasta ahora inédita en castellano de Louisa May Alcott (1832-1888), la aclamada autora de «Mujercitas», una de las novelas del siglo XIX con mayor resonancia en la modernidad.
«Fruitlands. Una experiencia trascendental» (Louisa May Alcott, ed. Impedimenta) - LiBéLuLa
Damos al fin por terminado el diluvio electoral en las inmediaciones de la charca de #LaLiBéLuLa de Radio 3.
La trastienda de «Mujercitas» - El Periódico de Aragón
Se publica «Fruitlands», relato autobiográfico de la autora del libro, Louisa May Alcott, en una comuna utópica.
La mujer que inventó a las mujercitas - El periódico de Villena
Abandonad toda esperanza, salmo 662º
El extraño cuarto de atrás de «Mujercitas» - El Periódico
Pero volvamos a «Fruitlands». Gracias a esa obra, que retrata en especial al padre de la autora, Amos Bronson Alcott, incapaz de mantener un trabajo fijo, marcado por la depresión psicológica, negado para la vida práctica, podemos darle una respuesta a una de las ausencias más notables de Mujercitas, la figura del padre. ELENA HEVIA
FRUITLANDS. Una experiencia trascendental - Tsundoku
La autora de «Mujercitas», Louisa May Alcott, inspirándose en su propia infancia, lleva a cabo un retrato magistral del sueño de una familia por hacer realidad lo irrealizable.
Autor: May Alcott, Louisa
Nació en Germantown, Pensilvania, en 1832. Fue educada por su padre, el filósofo Amos Bronson Alcott, y varios amigos de este, como Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. Debido a la pobreza de su familia, empezó a trabajar muy joven, haciendo de la escritura uno de sus numerosos empleos. Saltó a la fama con «Mujercitas» (1868), donde se aprecia uno de sus temas clave: la educación de las mujeres jóvenes. Escribió numerosas novelas y relatos autobiográficos como «Fruitlands» (1873). Fue una entregada defensora de los derechos de la mujer y la causa abolicionista. Murió en 1888 en Boston.