Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 166
- Medidas: 240 x 170 mm.
- Peso: 350 gr
- Encuadernación: Rústica
Fuera de tono BERNAL, ALBERTO
¿Está la música de nueva creación ante la encrucijada de salirse de tono, no ya del bello tono de los instrumentos, sino del medio exclusivamente sonoro como tal?
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La música de nueva creación (aquélla que aún no hemos creado y, por tanto, sólo está si acaso en nuestras mentes) se halla ante una bonita encrucijada, fruto de una situación más patente que latente: ya hemos escuchado todos los sonidos. Y no solamente los hemos escuchado, sino que, hoy en día, si bien quizá es un poco arriesgado afirmar que hemos escuchado todas las combinaciones posibles de sonidos, no lo es tanto decir que rara vez encontramos alguna combinación que nos sorprenda.
Y aquí surge la primera pregunta ante la encrucijada: ¿es importante la sorpresa? Quizá no, y podemos simplemente colgar el cartel de “Fin de la Historia” y seguir componiendo sin más, utilizando todas esas técnicas ya históricas que hoy en día tenemos tan bien estudiadas y enseñadas. Pero quizá sí. O quizá echamos de menos aquello que, entre otras cosas, también nos aportan la sorpresa y lo nuevo: el no saber (lo que es, lo que viene, lo que suena), el cuestionarse, el que nos saquen de nuestro tono…
Quizá hemos perdido la fascinación por lo meramente sonoro, es decir, por el medio tradicional de la música como tal. Quizá el medio de la música ya no es sólo lo musical (como lo aportado por los instrumentos musicales históricos), sino también el sonido cotidiano (de la calle, de la gente, de las diversas máquinas de nuestra sociedad); o quizá ya ni siquiera es sólo el sonido, y no podemos contener el desbordamiento del medio hacia otros medios más o menos sonoros como lo performativo, lo visual, lo socio-político… ¿Está la música de nueva creación ante la encrucijada de salirse de tono, no ya del bello tono de los instrumentos cuyo paradigma ya abandonó hace tiempo, sino del medio exclusivamente sonoro como tal?
Autor: Bernal, Alberto
Alberto Bernal (Madrid, 1978) es uno de los compositores más influyentes de su generación, tanto por su obra musical como por su gran cantidad de escritos, actividad docente y divulgadora. Se forma fundamentalmente en Alemania con figuras de referencia como Mathias Spahlinger, Peter Ablinger y Mesías Maiguashca. Su obra es, ante todo, una búsqueda y deconstrucción del límite entre lo estético y lo socio-político, así como entre los diferentes ámbitos perceptivos tradicionales (sonido, imagen, palabra o percepción cotidiana), habiendo presentado sus creaciones en diversos lugares de todo el mundo: Festival Internacional de Darmstadt, Festival Eclat (Alemania), Spor Festival (Dinamarca), Royal Opera House (Londres) o los festivales y salas más relevantes de nuestro país: Ensems (Valencia), Mixtur y OUT (Barcelona), CNDM (Madrid), Museo Vostell (Cáceres), Teatros del Canal (Madrid), etc. En el ámbito de la docencia, tras pasar por diferentes instituciones (CSMA Zaragoza o CSKG Madrid), es actualmente catedrático en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Libros relacionados
Otras im�genes del libro
