Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 232
- Medidas: 115 x 190 mm.
- Peso: 260 gr
- Encuadernación: Rústica
El giro fotogramétrico FRANQUELO-GINER, MANUEL/MUNIAIN PERALES
El giro fotogramétrico investiga las posibilidades e implicaciones materiales y económicas de la fotogrametría de corto alcance en la actualidad.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
¿Qué revela y qué oculta el perímetro de un objeto? ¿Cuál es la exactitud con la que rodean y miden las herramientas tecnológicas que median nuestra mirada? El giro fotogramétrico investiga las posibilidades e implicaciones materiales y económicas de la fotogrametría de corto alcance en la actualidad. Nace de una intuición artística y desde la urgencia contemporánea de explorar el gesto de capturar, de congelar. En resumidas cuentas, de fotogrametrizar nuestro contexto. A través de textos ensayísticos y tres conversaciones, el libro aborda los usos de esta técnica en campos tan diferentes como la silvicultura, la medicina moderna o la digitalización de patrimonio o de obras de arte. Sus páginas interrogan sus posibilidades y limitaciones en relación a cuestiones como la propiedad, el colonialismo, las estructuras de conocimiento, los extractivismos, la creación de archivos, el biopoder, la conservación, la soberanía, la restitución, la reparación o la vida y la muerte.
Con textos de Marina Otero Verzier, Desmusea, Helen Torres, Jara Rocha, Femke Snelting y Manuel Franquelo-Giner
Autor: Muniaín Perales, Andrea
Andrea Muniáin es arquitecta por la universidad de Alicante con una perspectiva artística multidisciplinar. El desarrollo de su práctica se centra en las relaciones vigentes entre digitalidad y corporalidad. En la actualidad, el trabajo de Andrea explora, más allá de la representación digital del cuerpo, el componente político de estas mismas representaciones. Tanto como artista como en su trabajo más académico, Andrea realiza una crítica del régimen estético vigente, analizando cómo las prácticas de visualización digitales tienden hacia la normativización de un cuerpo universal.
Autor: Ramos, Paula
Paula Ramos es filósofa, comisaria y productora audiovisual. Cursó el Máster de Investigación de Filosofía de la Universidad de Ámsterdam (UvA), donde reside actualmente. Su trabajo de investigación se centra en el análisis de la imagen digital y la experiencia de la obra de arte contemporánea y gira en torno a la tradición anglosajona de los visual studies. Cofundó Lava Art Project, agencia de representación de artistas emergentes. En la actualidad, es jefa de producción de Garage Noord y trabaja en distintos proyectos independientes relacionados con la cultura visual y la producción audiovisual a nivel internacional.