Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 164
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
GUÍA PARA LA ENSEÑANZA MUSICAL DEL ALUMNADO CON CEGUERA SANCHEZ SANCHEZ,LUIS
Este trabajo muestra la capacidad de la enseñanza y la práctica musical sobre aspectos del autoconcepto e incluso de lo que favorece como terapia grupal en la clase/aula.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En los diferentes capítulos de este libro se aborda el aprendizaje de la especialidad de violín, así como del resto de asignaturas comunes de las demás especialidades instrumentales de las enseñanzas elementales y profesionales de música: lenguaje musical, coro, piano complementario, orquesta, música de cámara, armonía, análisis e historia de la música. En las páginas de esta guía didáctica se exponen buenas prácticas, recursos, orientaciones, materiales, principios, estrategias, ejercicios, actividades y consejos, así como dificultades que pueden encontrarse en el aula y soluciones que ayudan a resolverlas, dirigidas especialmente a profesores, alumnado con discapacidad visual y familias que puedan necesitarlas. Esta obra se fundamenta en gran parte en el trabajo colaborativo, recogiendo testimonios, experiencias y consejos de numerosos protagonistas vinculados con esta área: especialistas de música de los CREs de la ONCE, directores o dirigentes de agrupaciones musicales que integran ciegos tanto en España como en el extranjero, profesores que han atendido o atienden alumnos/as con discapacidad visual, especialistas en el código musico-gráfico braille, músicos invidentes, alumnado de conservatorio con discapacidad visual, familiares de los mismos, etc.
Autor: Sánchez Sánchez , Luis
Doctor en Desarrollo Social, Titulado Superior de Música en la especialidad de Pedagogía Musical, Máster en Educación Especial y Graduado en Educación Infantil. Ha realizado estancias de investigación post-doctorales en las Universidades de Murcia, Alcalá y Complutense de Madrid. Es funcionario de carrera del cuerpo de maestros de música (primaria) y, anteriormente, profesor en diversos centros, entre otros, el Conservatorio Superior de Música de Alicante y la Universidad Isabel I de Burgos. Ha realizado comunicaciones y ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales y cuenta con más de una decena de publicaciones sobre enseñanza musical. Su principal línea de investigación trata la educación musical del alumnado con discapacidad visual, y recientemente está trabajando en el aprendizaje de la música en estudiantes con otras capacidades.