Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 224
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 250 gr
- Encuadernación: Rústica
Hasta aquí hemos llegado VV.AA.
Un libro colectivo sobre activismo LGTBIQ+ con artículos de Enrique Aparicio, Lidia García, Arte Compacto, Carvento, Jimena González o Ramón Martínez, entre otros.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El movimiento LGTBIQ+ parece estar en horas bajas. El mensaje que lanzan las asociaciones y colectivos tradicionales llega a la ciudadanía cada vez con mayor dificultad mientras los discursos de odio siguen avanzando de manera imparable.
Pero ¿existe otro activismo fuera del asociacionismo? Fuera de esos ámbitos, hay muchas más voces dispuestas a ofrecer ideas nuevas. Hay activismos más allá del activismo tradicional que conocemos y ha llegado el momento de hacer resonar esos mensajes que pueden abrirnos nuevos caminos y devolvernos la esperanza en un futuro mejor que tanto necesitamos. Es el momento de pararnos a conversar entre nosotras y gritar con rabia: «¡Hasta aquí hemos llegado!».
«Hoy más que nunca necesitamos sentir que allí donde alguien sufra una agresión no va a encontrar soledad, sino una familia dispuesta a protegerlo. Necesitamos ocupar con la cabeza bien alta todos los espacios sabiendo que nos tenemos los unos a los otros. Y que quienes se atreven a atacar a alguien por vestirse de una determinada manera o por ir cogido de la mano con su pareja sepan también que no van a quedar impunes y que tendrán respuesta. Sabemos que la LGTBIfobia se combate sobre todo abordando las causas, apostando por la educación, transformando la cultura y cerrando la puerta a los que inoculan y construyen el odio».
Del prólogo de Eduardo Rubiño
Con textos de:
Juanma Samusenko
Enrique Aparicio
Darío Gael Blanco
Elena Marín Serrano
Ártemis López
Carlos Carvento
Arte Compacto (Juanra Sanz y Bernardo Pajares)
Lidia García
Nacho Esteban
Carlos Barea
Vicent Lozano Gil
Jimena González Gómez
Ramón Martínez
Autor: Aparicio, Enrique
Enrique Aparicio (Alpera, Albacete, 1989) es periodista cultural freelance (o sea, tres veces precario). Colabora en medios como Yasss.es, Píkara Magazine, Cinemanía, Jenesaispop o la revista de la Academia de Cine. Ganador del saispop Premio Fungible de Relato Joven de Alcobendas en 2017 y del accésit del Premio Paco Rabal de Periodismo Cinematográfico de AISGE en 2020. Creador junto a Beatriz Cepeda del pódcast ¿Puedo hablar!, que supera los dos millones de escuchas y es desde 2021 también un espectáculo en vivo. Maricón antes que persona.
Autor: Barea, Carlos
Carlos Barea (Granada, 1987) es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos, máster en Escritura Creativa por la escuela Hotel Kafka y máster en Estudios LGBTIQ+ por la UCM. Ha colaborado con varios medios, especializándose en crítica de cine y literatura LGTB y es miembro fundador de la asociación LACAH, cuyo principal objetivo es ejercer el activismo a través de la cultura. En el año 2019 participó en la antología Vagos y maleantes. Nuevas voces maricas con el relato Torbellino de colores. En 2020 publicó su primera novela, Bendita tú eres.
Autor: Blanco, Darío Gael
Darío Gael Blanco (Madrid, 1989) es un hombre trans no binario, rabiosamente bi, de clase obrera, filólogo y jurista de formación (esto último a su pesar) y traductor y escritor de profesión. Sostiene que la única RAE que ilumina es la que arde y que cuidar (y cuidarse) es radical y revolucionario. Se considera más utópico que activista y más de Gloria Fuertes que de Michel Foucault. Si no reivindica la ternura y la fértil cotidianidad y no desprecia la tibieza y la capitalización de la protesta, no es su revolución.
Autor: Carvento, Carlos
Carlos Carvento (Córdoba, 1995) es bailarín profesional de danza clásica y contemporánea y combina su vocación con el drag y la performance. Estudió en el Conservatorio de Danza de Córdoba y posteriormente prosiguió sus estudios universitarios en danza en el Conservatorio Superior de Madrid, en el que obtuvo un gran reconocimiento por su TFG Maricón de España. Actualmente desarrolla su trabajo desde un punto de vista activista dando valor a la diversidad real en la danza tanto en términos teóricos como prácticos, a lo que se suma su trabajo dentro del activismo andaluz.
Autor: Esteban Fdez., Nacho
Nacho Esteban Fdez. (1992)
Autor: García, Lidia
Lidia García García (Montealegre del Castillo, 1989) es investigadora predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia con una tesis sobre estética kitsch, imaginario cañí y género en la cultura visual digital. Colabora en el programa Hoy empieza todo, de Radio 3, y es autora del pódcast ¡Ay, campaneras!
Autor: González, Jimena
Jimena González Gómez (Cáceres, 1987), siempre a medias entre la sierra de Gata y Chamberí, patria y matria, es doctora en Filología por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesora de español como lengua extranjera, profesora universitaria de Historia de la Lengua Española e investigadora en el CSIC, en la Universidad de Sevilla y en varias universidades extranjeras (Venecia, Múnich, Brno). Su interés más reciente son las Relaciones Internacionales. Lee y escribe todo lo que puede. Actualmente representa a Más Madrid en la Junta de Distrito de Chamberí (Madrid).
Autor: López, Ártemis
Ártemis López es une lingüista, traductore e intérprete criade a caballo entre España, país en que nació, y Estados Unidos, país donde vivió durante su adolescencia y parte de su vida adulta. Allí tuvo la oportunidad de participar activamente en el activismo queer, antifascista y de reducción del daño, entre otros. En 2019 volvió a España para dedicarse a su tesis sobre la evolución del lenguaje no binario en el español y desde entonces sigue militando por diversas causas desde nuestro país.
Autor: Lozano Gil, Vicent
Vicent Lozano (Ciutadella de Menorca, 1987) es graduado en Humanidades y máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; actualmente se encuentra inmerso en el Máster en Estudios LGBTIQ+ de la Universidad Complutense de Madrid. A medio camino entre su lugar de origen y cualquier gran ciudad que se le ponga a tiro, busca y encuentra acomodo, afinidad e inspiración entre los seres habitualmente más peculiares tanto del mundo real como de la esfera imaginaria.
Autor: Marín Serrano, Elena
Elena Marín Serrano (Madrid, 1988) es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid, donde también ha realizado el Máster en Estudios Interdisciplinares de Género y actualmente investiga para su tesis doctoral, en la que trata de estudiar y recuperar el pensamiento feminista de sor Juana Inés de la Cruz. Máster también en Derecho Laboral y Recursos Humanos por el CEIJ, ha realizado diferentes actividades de asesoramiento jurídico y técnico en proyectos de consultoría política con perspectiva de género para entidades y partidos de Europa y América Latina.
Autor: Martínez, Ramón
RAMÓN MARTÍNEZ (Madrid, 1982) es Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III y Doctor en Filología por la Universidad Complutense, donde realizó también su licenciatura en Filología Hispánica y cursó estudios en Derecho. Activista feminista para la erradicación de la homofobia, colabora con diferentes asociaciones y ha publicado recientemente tres monografías: La cultura de la homofobia y cómo acabar con ella (2016), Lo nuestro sí que es mundial (2017) y Nos acechan todavía (2019), editadas por Egales. Mientras escribe, trabaja como profesor de secundaria visible y orgulloso.
Autor: Pajares, Bernardo
Bernardo Pajares (Vilagarcía de Arousa, 1983) es filólogo inglés y estudió un Máster de Radio en la Universidad Complutense de Madrid. Creció escuchando las voces que salían del radio-reloj despertador que le regalaron cuando tenía ocho años. En 2007 empezó a trabajar como vigilante en el Museo del Prado. Pensó que le gustaría que una voz, un pódcast, le contase al oído las historias que escondían todas aquellas obras. Como no encontró tal cosa, decidió convertirse en aquella voz: así nació Arte compacto.
Autor: Samusenko, Juanma
JUANMA SAMUSENKO (Madrid, 1992) es graduado en Diseño de Producto por la ESD de Madrid. Colaborador en diferentes editoriales como Egales o Flores Raras, es autor y diseñador de Vagos y Maleantes (2019) y ha trabajado para artistas como Izal y ha diseñado para AMC Networks, El Salto o Muy Interesante. Participa en exposiciones colectivas en espacios como el CA Tomás y Valiente, el Royal College of Arts o el Museo de AA DD de Madrid, y en 2019 inauguró Antier, su primera exposición en solitario. Mientras ilustra y diseña, sigue pensando cómo puede cambiar el mundo a través del Arte.
Autor: Sanz, Juanra
Juanra Sanz (Elche, 1986) se licenció en Historia del Arte y estudió un Máster de Museos y Patrimonio en la Universidad Complutense de Madrid. Sueña con tener una casa en Nápoles y desde 2013 trabaja en el servicio de exposiciones temporales del Museo del Prado. Allí, entre montaje y montaje, conoció a Bernardo. Roma fue su primer viaje juntos y también su estreno en Arte compacto: cada monumento, cada museo y cada iglesia que visitaron quedaron registrados en el pódcast.