Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 64
- Medidas: 270 x 365 mm.
- Peso: 400 gr
- Encuadernación: Rústica
Hércules 1417 DAS PASTORAS / VILLORA
En 1417 Enrique de Villena alcanzó fama escribiendo su primer libro. Versionamos ahora a este excéntrico noble de sangre real
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
'Los doce trabajos de Hércules' es un texto muy ambicioso y complejo que interpreta historias conocidas de la mitología, derivando de ellas consejos éticos, filosóficos y sociales. Este libro recoge estas historias. No están ordenadas cronológicamente, sino que va saltando por el tiempo a distintas etapas de la trayectoria escrita por Enrique de Villena en 1417, aunque la última, donde Hércules sujeta la bóveda celeste, concluye la historia de su vida. Realmente este libro supone un reto para el lector contemporáneo, aunque se ha escrito de una forma inteligible gracias a la poética de Pedro Víllora acompañado de las acuarelas del artista gallego Das Pastoras. Todo ello hace que esta obra marque un hito del personaje que lo convertirá en un libro de culto y de regalo ideal.
El libro en los medios
Hercules 1417 (Nuevo Nueve) - ABC Cultural -02.10.2021
Entre la tradición y la renovación del género.
DescargarAutor: Das Pastoras
Nació en Santa Uxía de Ribeira (Galicia) en 1956. Trabajó en 'El Víbora', 'Zona 84', 'Cimoc', 'Más Madera', 'Comix Internacional', 'Creepy', 'Madriz' y muchas más revistas. Introducido en el mercado francobelga con la saga 'Los Heresiarcas' y 'Castaka'. Y en el mercado americano en 2009 en editoriales como Marvel, Valiant, Fantagraphics e IDW.
Autor: Víllora, Pedro
Nació en La Roda (Albacete) en 1968. Profesor de Literatura en la UCM y Teoría Teatral en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Multitud de adaptaciones jalonan su acercamiento a los clásicos, Calderón, Lope de Vega, Molière, Emilia Pardo Bazán... Ha publicado teatro, poesía y las memorias de Imperio Argentina, María Luisa Merlo o Sara Montiel.