Buscador de libros

Busqueda avanzada
Hilaria: portada
  • N° páginas : 176
  • Medidas: 140 x 215 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Hilaria [Próxima aparición] GARCIA GALAN, IRENE

Relatos íntimos para un feminismo revolucionario en el siglo XXI «Uno de los ensayos feministas más brillantes que se han publicado recientemente». Libération

Editorial:
Traductor:
Iballa López Hernández
Colección:
LA MUCHACHA DE DOS CABEZAS
Materia BIC:
PROSA: NO FICCIÓN
ISBN:
979-13-87597-00-9
EAN:
9791387597009
Precio:
18.27 €
Precio con IVA:
19.00 €
Aparición:
03/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Desde sus orígenes, el feminismo nunca ha dejado de insistir en la importancia del relato íntimo o en la necesidad de concebir nuevos relatos donde lo personal y lo político, lo cotidiano y lo histórico se religuen y cambien nuestra visión de la sociedad y de la lucha necesaria para su transformación. Partiendo de esta premisa, Irene articula la escritura de este libro lúcido y valiente a partir de la vida de su tatarabuela Hilaria, una proletaria vasca, que quedó pronto viuda, crio sola a sus hijos y fue encarcelada. Pero lo que podría parecer un ejercicio de recuperación de la memoria familiar se desdobla y, ya desde las primeras páginas, se convierte, también, en un manifiesto, un ensayo radical y una invocación para pensar y armar los movimientos feministas contemporáneos.



«Mirar hacia el pasado tiene sentido porque es importante concebir el feminismo como una red de la cual cada generación llega a tejer un pequeño fragmento: a veces los hilos se pierden o alguien los corta, pero al final siempre hay un vínculo que perdura y que debemos recuperar». Irene


Autor: García Galán, Irene

tiene veinticinco años y creció en una mezcla de culturas española, vasca y francesa. En 2017 se mudó a París y empezó a trabajar como activista en diversos círculos feministas. Al mismo tiempo, transformó su cuenta de Instagram en una herramienta para ayudar a democratizar las ideas feministas y contribuir a un modelo de educación popular. En 2019 ayudó a lanzar en Francia el movimiento de los collages contra el feminicidio. En 2021 publicó su primer libro, «La terreur féministe», y participó igualmente en el volumen colectivo «Défaire la police».

Libros relacionados


Otras im�genes del libro