Buscador de libros

Busqueda avanzada
Historias increíbles: portada
  • N° páginas : 230
  • Medidas: 160 x 230 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Historias increíbles BECERRO DE BENGOA,RICARDO

Recuperamos uno de los secretos mejor guardados dentro de la ingente producción escrita de Ricardo Becerro de Bengoa. Un portentoso imaginador de cosas que no pasaron.

Editorial:
Colección:
ALAVA MEDIEVAL
Materia BIC:
FICCIÓN HISTÓRICA
Materia BIC:
Cuentos
ISBN:
978-84-124039-3-0
EAN:
9788412403930
Precio:
16.35 €
Precio con IVA:
17.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

En su tiempo, todos creyeron que estos relatos y cuentos le depararían gran fama y popularidad. Sin embargo, a pesar del éxito que cosecharon entonces y de ser considerado un escritor “prodigioso”, de “gran fantasía e insuperable amenidad”, estas historias nunca fueron recopiladas y publicadas en formato de libro, razón por la cual han seguido siendo completamente desconocidas hasta la fecha.


¿Qué pasaría si un curandero vasco descubriera un procedimiento que revirtiese el envejecimiento y prometiese la eterna juventud? ¿Cuál es la razón de que el tamborilero derrame enormes lagrimones cada vez que alegra las fi estas con su música? ¿Qué extrañas cualidades puede tener un caudal subterráneo de vino, de origen y antigüedad desconocidos? Éstas y otras historias, todas ellas insólitas y cargadas de inventiva, se reencuentran ahora con los lectores del siglo XXI, más de un siglo después de la muerte de Ricardo Becerro de Bengoa, una de las personalidades más recordadas y destacadas del panorama cultural alavés.

Autor: Becerro de Bengoa, Ricardo

(1845-1902) Desde muy temprana edad fue un estudiante extraordinario y, tras doctorarse en Ciencias, trabajó como catedrático en el Instituto de Segunda Enseñanza de Vitoria. En aquel entonces, durante la década de los años 70 del XIX, fue además uno de los colaboradores más activos del Ateneo científico-literario y artístico de la ciudad, convirtiéndose en una de las voces principales del periodo de la “Atenas del Norte”, en el que la ciudad vivió una gran efervescencia científico-cultural.


Otras im�genes del libro