Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 584
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: 700 gr
- Encuadernación: Rústica
Homintern WOODS,GREGORY
Un repaso histórico de las alianzas creativas del colectivo LGTB y los importantes logros que aportaron a la cultura del siglo XX. Finalista al Premio Lambda.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Las recomendaciones de La Vorágine: lecturas que nos recuerdan que todas las vidas están ahí (Eldiario.es)
En el ámbito de la cultura también se silenciaron biografías. Esta investigación trata de mostrar como la cultura LGBTI ha modelado también la sociedad occidental en el siglo XX y como este movimiento logró demostrar el sinsentido de su discriminación al probar que las fronteras inventadas también podían diluir leyes y prácticas represivas hacia las personas homosexuales.
Entrevista a Gregory Woods, autor de "Homintern" (VEIN)
Ocultos bajo un espeso velo de prejuicios y habladurías, homosexuales y bisexuales dieron forma a algunas de las obras más significativas del siglo XX. Hablamos con Gregory Woods, autor del libro con el que busca darles voz.
Reseña de "Homintern" en el blog de Lucas Ferreira
Un extenso repaso a los muchos nombres que en el período 1870-1970 han vehiculado a través de sus creaciones, de su manera de vivir y de relacionarse con su entorno, cómo era ser LGTB en un mundo que negaba y castigaba todo lo que no fuera heterosexualidad y heteropatriarcado. Un ensayo profuso con el que conocer a muchos de los excluidos de las historias oficiales de la literatura, la música o el cine, así como las vivencias y motivaciones no reconocidas de algunos de los sí incluidos.
Entrevista a Federico Zaragoza en el programa Fons d’armari (Ib3)
El traductor Federico Zaragoza charla sobre la publicación de "Homintern" en el programa Fons d’armari de Ib3. Del minuto 16.40 al 31.26.
Un extracto de Homintern, de Gregory Woods (InfoLibre)
infoLibre publica un extracto de Homintern, de Gregory Woods, un ensayo que la editorial Dos Bigotes lleva a las librerías el próximo 28 de octubre. En el título, que lleva por subtítulo Cómo la cultura LGTB liberó al mundo moderno, el poeta se reapropia de la idea de la mafia rosa, esa acusación homófoba de que un reducido número de hombres y mujeres homosexuales y bisexuales trabajan para dinamitar desde dentro la cultura occidental, y en sus manos esto pasa de ser una acusación malintencionada a ser objeto de una investigación histórica.
Gregory Woods: "La masculinidad es tan preciada, tan frágil, que se reduce a polvo" (Contexto)
En "Homintern", Woods hace un extenso recorrido histórico que atañe no solo al tratamiento cultural de la homosexualidad, sino al asedio intelectual que sufrieron quienes, durante el siglo XX, fueron partícipes de una revolución sexual que se extendería hacia todos los ámbitos de la sociedad.
Autor: Woods, Gregory
Gregory Woods obtuvo la primera cátedra británica de estudios gais y lésbicos en la Universidad de Trent en Nottingham en 1998, de la que es hoy profesor emérito. Nacido en El Cairo, pasó gran parte de su infancia en Ghana. Se doctoró en la Universidad de East Anglia y enseñó en la Universidad de Salerno, Italia, antes de volver al Reino Unido. Es autor de 'Articulate Flesh: Male Homo-eroticism and Modern Poetry' (1987) y de 'Historia de la Literatura Gay. La tradición masculina'.