Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 456
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Hoy las barricadas BRENNER,ANITA
Las crónicas de la larga crisis española escritas por la mujer que llevó a Trotsky a México, con material de archivo e inéditos.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Hoy las barricadas (Editorial Renacimiento) - El País, 22/06/2022
a joven neoyorquina que contó la revolución española. "Hoy las barricadas" recoge las crónicas de Anita Brenner para la prensa estadounidense desde la España de la Segunda República y Guerra Civil. En España, la joven Brenner, judía, hija de migrantes letones, mexicana de nacionalidad estadounidense, entrevistó para sus crónicas a grandes personajes como Miguel de Unamuno, Manuel Azaña, Indalecio Prieto, Largo Caballero o Gil-Robles. Su primer viaje fue en 1933 y el segundo en 1936, cuando estalló la guerra que quitó el aliento al mundo como un preludio de la contienda mundial. Simpatizante del trotskismo (medió para que Trotski fuese acogido en México), la periodista denunció la persecución estalinista del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) liderado por Andreu Nin (que fue asesinado en el curso de esa represión) y apoyó la revolución iniciada por los anarquistas de la CNT. Era partidaria de una revolución “desde abajo” en contraste con la fallida revolución “desde arriba” que había intentado, sin éxito, llevar a cabo la República. De ahí el título, Hoy las barricadas. Crónicas de la revolución española, 1933-1937 (Renacimiento), que recoge sus textos de la época bajo la edición de Eduardo San José, profesor de la Universidad de Oviedo.
Hoy las barricadas (editorial Renacimiento) - La Vanguardia, 30/06/2022
"Hoy las barricadas", las crónicas de la periodista y antropóloga mexicana Anita Brenner, encuadran la sociedad española que sufrió la contienda civil y la interpretan con clarividencia. Ahora, por fin, disponemos de una recopilación de las crónicas de Anita Brenner en la magnífica edición crítica que ha preparado Eduardo San José Vázquez, especialista en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Oviedo. Contamos con un material hasta ahora inédito en castellano, que arrojará luz sobre uno de los períodos más complejos de nuestra historia reciente.
Memorias de un desmemoriado (Editorial Renacimiento) - Diario de Sevilla, 17/06/2022
Manuel Gregorio González: Renacimiento rescata un libro extraordinario y no menos divertido, "Memorias de un vendedor de cuadros" de Ambroise Vollard, marchante de la gran pintura y escultura del entresiglo europeo de las vanguardias.
Hoy las barricadas (Editorial Renacimiento) - Crisis de papel, 17/06/2022
"Hoy las barricadas", de Anita Brenner es un libro insólito y apasionante que ayuda a completar el mosaico de lo que fue la guerra y la revolución en España.
Hoy las barricadas (Editorial Renacimiento) - EFE, 08/04/2022
La periodista mexicana Anita Brenner (1905-1974) llevó a Trosky a México, trató a Unamuno, fue retratada por Tina Modotti y por Edward Weston y ella misma retrató a Frida Kahlo. Sus crónicas de la guerra civil española en la prensa de Nueva York, con declaraciones inéditas en España de Azaña, Indalecio Prieto, Largo Caballero y Gil-Robles, se publican ahora en España. "Hoy las barricadas. Crónicas de la revolución española, 1933-1937" es el título del volumen de casi medio millar de páginas que reúne las crónicas de una corresponsal que se interesó más por las barricadas de la revolución que por las trincheras de la guerra, que efectuó varias estancias en España desde 1930 hasta 1937 y vivió de primera mano todos los antecedentes de la Guerra Civil. "Sus crónicas mantienen una morosidad y penetración reflexiva que la distinguen de la mayoría de corresponsales, meros enviados especiales", según Eduardo San José, quien también destaca que entre sus costumbres nunca estuvo alojarse en los hoteles que agrupaban a los corresponsales extranjeros.
Autor: Brenner, Anita
Fue escritora en lengua inglesa sin renunciar a su mexicanidad y una mediadora clave entre las dos grandes culturas de la América del Norte. Antropóloga, estudiosa del arte, periodista, editora y activista, su obra es testimonio ineludible de la cultura crítica de la Revolución Mexicana. Miembro a la vez de la izquierda liberal neoyorquina y colaboradora de The New York Times o The Nation, agitó la causa de Trotsky, promovió la defensa internacional de la Segunda República, viajó como corresponsal de prensa a España y denunció la represión estalinista sobre el POUM.