Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 120
- Medidas: 140 x 230 mm.
- Peso: 190 gr
- Encuadernación:
LA HUMANIDAD DE DIOS CASTILLO,JOSE MARIA
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Al no poder cuadrar las ideas humanas sobre Dios con la realidad tan calamitosa de este mundo, ha ocurrido lo peor que podía ocurrir: los dirigentes de las religiones y los teólogos o entendidos en los asuntos divinos se han agarrado al poder y han presentado a un Dios autoritario, prepotente, dominador, justiciero, amenazante... En una palabra, han «deshumanizado» a Dios y a la religión. De forma que, tanto Dios como la religión, para muchos, resultan insoportables o, lo que quizás es peor, palabras y problemas que no interesan porque no resuelven nada y para nada sirven.
Este libro propone cambiar nuestra idea de Dios y nuestra manera de entender y practicar la religión. Lo cual no es hacerse un «dios a la carta» o una «religión a la medida» de los propios intereses y conveniencias. Se trata de recuperar, hasta el fondo, el significado de lo más original que ha aportado el cristianismo a las tradiciones religiosas de la humanidad: que Dios se ha humanizado en Jesús de Nazaret. Lo cual quiere decir que el «punto de encuentro» con Dios no es ya ni «lo divino», ni «lo sagrado», ni «lo religioso», sino sencillamente «lo humano». A Dios lo encontramos en la medida en que nos hacemos más profundamente humanos, liberándonos ?y liberando este mundo? de la brutal deshumanización que tanto sufrimiento, violencia y muerte ha desencadenado.
Autor: Castillo, José María
Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, ha sido profesor titular (catedrático) de Teología dogmática en la Facultad de Teología de Granada. Y profesor invitado en la Universidad Gregoriana de Roma, en la Universidad de Comillas (Madrid) y en la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador. En mayo de 2011 fue investido como doctor honoris causa por la Universidad de Granada. Fundador y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII.