Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 88
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 300 gr
- Encuadernación: Rústica
INFARTO DEL ALMA, EL ERRAZURIZ / ELTIT
Las fotografías de Paz Errázuriz y los textos de Diamela Eltit abordan de una forma singular la cotidianeidad de los internos del hospital psiquiátrico Philippe Pinel.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El infarto del alma, publicado por primera vez en Chile en 1994, es una obra singular, realizada a cuatro manos y cuatro ojos por la fotógrafa Paz Errázuriz y la escritora Diamela Eltit. Ambas mujeres habían viajado al hospital psiquiátrico Philippe Pinel, en la ciudad de Putaendo, construido en 1940 como un sanatorio para tuberculosos pero reconvertido desde 1968 en manicomio.
Comisura sale a la luz rescatando esta obra inédita en España, donde confluyen el diario de viaje, las cartas, la poesía, el ensayo y la fotografía más visceral.
Autor: ELTIT, DIAMELA
Nació en Santiago de Chile en 1949. Formó parte del colectivo artístico CADA (Colectivo Acciones de Arte) quienes utilizaron la performance y la acción en el espacio público para retar la dictadura de Pinochet en Chile. En 1980 publicó su primer ensayo, Una milla de cruces sobre el pavimento, y en 1983 publicó su primera novela, Lumpérica, a la que siguió Por la patria (1986), donde se definió como una escritora de los bordes, levantando con su escritura un espacio de resistencia. También el cuerpo será memoria y resistencia, contenedor de una violencia histórica que intenta someterlo a diferentes for-mas de normalización entre otros experimentos. A estos libros les siguieron otros tantos, destacando El cuarto mundo (1988), Vaca sagrada (1991), Los vigilantes (1994), Los trabajadores de la muerte (1998), Mano de obra (2002), Jamás el fuego nunca (2007) o Impuesto a la carne (2010), Fuerzas especiales (2013), Sumar (2018) además de varios ensayos Crónica del sufragio femenino en Chile (1994), Emergencias. Escritos sobre literatura, arte y política (2000) o Signos vitales. Escritos sobre literatura, arte y política (2007), Réplicas. Escritos sobre literatura, arte y política (2016).
Autor: ERRAZURIZ, PAZ
Nació en Santiago de Chile en 1944. Su mirada se adentra en los recovecos más incómodos, tanto de la sociedad como de sí misma. En 1982 comenzó a desarrollar su proyecto La manzana de Adán, en el que retrató a travestis y trans-formistas chilenos, sus condiciones de vida, la precariedad y la marginalización que vivían en un Chile bajo represión. También destaca Kawésqar. Hijos de la mujer sol (2005), donde Errázuriz realizó una historia fotográfica sobre los últimos sobrevivientes de esa etnia, o sus series de desnudos, donde pone de manifiesto el violento disciplinamiento social ejercido sobre el cuerpo. Su compromiso social y colectivo la llevó a fundar junto a otros autores la Asociación de fotógrafos Independientes (AFI). Fue galardonada con el premio Ansel Adams en 1995, el Premio a la Trayectoria Artística del Círculo de Críticos de Arte de Chile en 2005 y el premio Altazor en 2005. En 2014 recibió el galardón Orden al Mérito Pablo Neruda y, en 2015, el Premio PhotoEspaña. En 2017 recibe en Chile el Premio Nacional de Artes Plásticas. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente destacando su exposición Réplicas y Sombras en la sala de Fundación Telefónica en Santiago 2004.
Otras im�genes del libro


