Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 240
- Medidas: 145 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
JUANCARLISMO, LA PALABRA DISFRAZADA PEREZ CASTAñEDA, SANDRA
Un libro fundamental para todos los seguidores de Juan Carlos Aragón, y para todos aquellos que quieran descubrir a este genio creativo del Carnaval de Cádiz.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Siempre se ha hablado de la desacostumbrada profundidad y los mensajes de alta intensidad de la obra poética y carnavalera de Juan Carlos Aragón. Sus composiciones parecían traspasar con creces los umbrales de la creatividad asociada al Carnaval de Cádiz, hasta el punto de generar todo un movimiento de seguidores fieles a su forma de ver el mundo, de hacer humor y crítica, y de proponer una utopía. Todos los años se esperaba frente a las tablas del Teatro Falla ese brote de «juancarlismo», que este libro se atreve a abordar con valentía, y en el que se puede rastrear todo un acervo filosófico.
Sandra Pérez Castañeda somete los versos del Capitán Veneno a un exhaustivo análisis interpretativo para descubrirnos esa peculiar forma filosófica a la hora de cantar los temas fundamentales que trataba Juan Carlos Aragón –incluso acuñando con acierto el nuevo género del «pasodoble-ensayo»–. Aunque todo el mundo sabía de la formación de Aragón y de su quehacer como profesor de Filosofía, sus propuestas conceptuales de chirigotas y comparsas, sus formas para cantar sobre el amor, la libertad, la sociedad, la política, la religión, el carnaval, Cádiz… guardaban el fuerte mensaje propio solo de un auténtico genio creativo, como el que le reconoce Calixto Revuelta en el magnífico y extenso prólogo a este libro.
«Más que nunca creo que necesitábamos un libro como el que ha escrito Sandra. Somos muchos los que pensamos que Juan Carlos hacía filosofía en cada comparsa, en cada cuarteta, en cada verso. Por eso, la frase más usada por el aficionado con sus comparsas era siempre: “Cada vez que la escucho le cojo un significado nuevo y entiendo más lo que quiere decir”. No estábamos preparados para entender al genio en una sola pasada. Eso solo le ocurre a los grandes.» ~ Fede Quintero, epílogo.
Un libro fundamental para todos los seguidores de Juan Carlos Aragón, y para todos aquellos que quieran descubrir a este genio creativo del Carnaval de Cádiz, que consiguió generar un movimiento, el "juancarlismo". y una filosofía de vida y arte a través de su música y sus versos. CON PRÓLOGO DE "CALIXTO" REVUELTA Y EPÍLOGO DE FEDE QUINTERO.
El libro en los medios
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Ayamonte Interesa, 29/08/2023
Entrevista a la autora Sandra Pérez Castañeda con motivo de la presentación del libro en Ayamonte, 29/08/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Guadinforma, 29/08/2023
Entrevista a la autora en la presentación del libro en la localidad onubense de Ayamonte, 29/08/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Revista Mercurio, 19/05/2023
El libro «Juancarlismo, la palabra disfrazada» es "Libro de la semana" en la revista Mercurio, 19/05/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), RNE/RTVE, 24/04/2023
Entrevista a Sandra Pérez Castañeda en Radio 5, 24/04/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), La Voz del Sur, 20/04/2023
Sandra Pérez Castañeda es entrevistada en La Voz del Sur, 20/04/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada (El Paseo Editorial) - El Diario - 19/04/2023
Sandra Pérez Castañeda, autora de un ensayo sobre Juan Carlos Aragón: “El carnaval es filosofía”
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Eldiario.es, 19/04/2023
Entrevista en Eldiario.es, 19/04/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Onda Cádiz, 29/03/2023
Entrevista a Sandra Pérez Castañeda en Onda Cádiz, 29/03/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Diario de Cádiz, 06/03/2023
Entrevista a Sandra Pérez Castañeda en Diario de Cádiz, 06/03/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), La Voz de Cádiz, 27/02/2023
Entrevista a la autora del libro "Juancarlismo, la palabra disfrazada", en La Voz de Cádiz, 27/02/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), ABC, 26/06/2023
Entrevista en ABC de Sevilla a la periodista Sandra Pérez Castañeda, 26/02/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Canal Sur TV, 20/02/2023
En la retransmisión de la final del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, mención del libro "Juancarlismo, la palabra disfrazada" y entrevista a su autora, Sandra Pérez Castañeda, 20/02/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Onda Cero, 17/02/2023
La periodista Carmen Paul entrevista a Sandra Pérez Castañeda en Onda Cero, 17/02/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Canal Sur Radio,15/02/2023
Jesús Vigorra entrevista a Sandra Pérez Castañeda por la publicación del libro "Juancarlismo, la palabra disfrazada", en Canal Sur Radio, 15/02/2023
Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón (El Paseo), Cadena SER, 14/02/2023
Entrevista a Sandra Pérez Castañeda en el programa "No Puede SER", de la cadena SER, con el libro "Juancarlismo, la palabra disfrazada. La filosofía en el carnaval de Juan Carlos Aragón", 14/02/2023
Autor: Pérez Castañeda, Sandra
Sandra Pérez Castañeda (Cádiz, 1972) tiene su terreno preferido entre lo filosófico y lo narrativo. Debutó en novela con La ciudad que rompe sueños y le siguió el recopilatorio de relatos A los fantasmas se les mata publicando. El primero de estos relatos, «Volver», fue traducido al ruso. En investigación filosófica ha publicado en la revista Daimon. Compagina estas facetas con su trabajo de periodista en Canal Sur Televisión.