Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 412
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
La katana perdida SUAREZ-JAPON, JUAN MANUEL
Una nueva visión de la primera embajada japonesa que llegó a Sevilla en el siglo XVII a través de sus personajes.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
«Más que historia lo que aquí se contiene es mucha literatura». Así sintetizó J. M. Caballero Bonald su visita a la estatua del samurái que se erige en la orilla de su «tierra de Argónida». Juan Manuel Suárez-Japón regresa a los hechos que la explican, creando un apasionante relato a partir del dato cierto de la desaparición de la Katana que fue entregada por Hasekura Tsunenaga al Asistente de Sevilla (1614). En el mismo se mezclan, cuidadosamente equilibradas, la realidad histórica y la ficción literaria, las tensiones entre el poderoso Tokugawa y Date Masamune, Señor de Sendai; entre la gobernación de Manila y el poder nipón o las rivalidades irreductibles entre los jesuitas y los franciscanos. De todos ellos –protagonistas del singular suceso del pasado común hispano japonés–, muestra el autor sus flaquezas y virtudes, haciéndoles vivientes y verdaderos.
El libro en los medios
La Katana perdoda (Espuela de Plata) - Diario de Sevilla 22/07/2022
La nueva novela de Juan Manuel Suárez Japón es una mezcla realidad histórica y ficción literaria, basada en las peripecias de una embajada de samuráis en la España imperial del siglo XVII. 🗣️María Sopena Pielhoff entrevista al autor de "La katana perdida"
La Katana perdoda (Espuela de Plata) - EFE, 22/07/2022
"¿Qué ocurre con la literatura? Que es un instrumento maravilloso para inventar cosas", ha dicho Suárez Japón, que ha utilizado el dato real de la pérdida de la carta y la katana que Hasekura Tsunenaga trajo como regalo al alcalde de Sevilla en 1614, para a partir de ahí, inventar toda una trama alrededor. 🗣️María Sopena Pielhoff entrevista a Juan Manuel Suárez Japón, autor de "La katana perdida"
Autor: Suárez-Japón, Juan Manuel
Juan Manuel Suárez-Japón (Coria del Río, Sevilla, 1945) es catedrático de Geografía Humana y ha impartido su docencia en las Universidades de Córdoba, Cádiz y Pablo de Olavide (Sevilla), de la que fue primer decano de la Facultad de Humanidades. Entre 2005 y 2013 ha sido rector de la Universidad Internacional de Andalucía y Presidente del Grupo Iberoamericano de Universidades La Rábida. Junto a su intensa vida académica, ha desarrollado también una notable actividad pública, siendo director general del Libro (1984), diputado en el Parlamento de Andalucía (1986-1996), consejero de Cultura y Medio Ambiente del Gobierno Andaluz (1990-1994) y presidente del Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera-UNESCO (2000-2013).