Buscador de libros
Busqueda avanzadaBook-Trailer [Ver]
- N° páginas : 424
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El látigo y la pluma (2ª Ed.) OLMEDA, FERNANDO
Nueva edición de 'El látigo y la pluma', ensayo de Fernando Olmeda, con contenido actualizado y prólogo de Bob Pop
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El látigo y la pluma, en cuyas páginas se reivindica el honor robado a cuantos fueron perseguidos y ultrajados durante el franquismo debido a su orientación sexual, reconstruye la realidad de aquella época ominosa, se sumerge en sus catacumbas y, de la mano de las víctimas, nos revela el dolor inmenso e irreparable que causó el régimen de Franco a cuantos consideró sus enemigos, los homosexuales entre ellos.
Junto a Fernando Olmeda, y acompañando a los protagonistas de las historias que se recogen en el libro, el lector se embarca en un escalofriante peregrinaje a los confines del daño sufrido por miles de personas señaladas con un estigma que pretendió aniquilar sus almas. Este recorrido tendrá escalas delirantes: presidios, delaciones, cuarteles, seminarios, pabellones de invertidos, palizas, leyes punitivas, conventos, cines, urinarios…
Convertido ya en un clásico contemporáneo, la reedición de El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco revela a las nuevas generaciones los pormenores de aquel viaje terrible al corazón de la infamia.
«Sabrás, gracias a este relato, quiénes somos y de dónde venimos. Te palparás para asegurarte de dónde estamos y entenderás que vivimos en deuda con quienes nos precedieron para configurar una ruta sólida, luminosa, multicolor y diversa» (del prólogo de Bob Pop)
El libro en los medios
Los 20 libros LGTB+ que más nos emocionaron en 2023 (El Asombrario)
‘El látigo y la pluma’, Fernando Olmedo (Dos Bigotes)" El látigo y la pluma" fue publicada originalmente en 2004, en pleno debate sobre el proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario, lo que le brindó una gran repercusión. Dos Bigotes recupera este imprescindible ensayo sobre la persecución y la discriminación de las personas homosexuales durante el Franquismo porque, como nos contó Fernando Olmeda en la entrevista que le hicimos “la memoria es fundamental”.
Fernando Olmeda: “No estamos lejos de los mensajes de odio de los años 30” (El Asombrario)
La primera edición del libro ‘El látigo y la pluma’ fue publicada en 2004. Hasta aquel momento, apenas habían visto la luz estudios profundos de la persecución legal y la discriminación social de las personas homosexuales durante la dictadura franquista. “Las prioridades del activismo, fuerte y articulado en el cambio de siglo, eran visibilizar, agitar conciencias, promover cambios legislativos de calado”, cuenta su autor, el periodista Fernando Olmeda. Aquel ensayo llegó a las librerías en pleno debate parlamentario sobre el proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario, que en 2005 saldría adelante en el Congreso. Esta coincidencia hizo que ‘El látigo y la pluma’ adquiriese una gran repercusión social y académica. Ahora que la editorial Dos Bigotes lo acaba de reeditar, hemos charlado con Olmeda.
13 Libros de autores españoles LGTBIQ+ para celebrar el Orgullo (Infobae)
‘La pluma y el látigo. Homosexuales en la España de Franco’, de Fernando Olmeda (Dos Bigotes) Nueva edición de este ensayo de referencia escrito por Fernando Olmeda sobre la homosexualidad en la España de Franco. En sus páginas se reivindica el honor de todos aquellos que fueron perseguidos, ultrajados y mancillaos por el régimen, al mismo tiempo que reconstruye la realidad del momento a través del testimonio de sus víctimas que fueron condenadas por la Ley de vagos y maleantes, y sometidas a palizas, encarcelamiento, trabajos forzados y humillaciones públicas. Un documento imprescindible.
Cuando el franquismo hizo del odio a los homosexuales política de estado (El Periódico de España)
Veinte años después de su publicación y cuando muchas de las conquistas recientes parecen cuestionadas desde ciertos sectores, vuelve a ver la luz el ensayo de Fernando Olmeda sobre la represión del colectivo LGTBIQ+ en los oscuros años de la dictadura.
Orgullo sin prejuicios: El arcoíris LGTBIQA+ sacude la cultura (La Vanguardia)
(...) De la lucha en el régimen también habla Fernando Olmeda en su ensayo "El látigo y la pluma", que cuenta con el prólogo del cineasta Bob Pop y lo publica Dos Bigotes, al igual que la novela "El verano que nos queda", de Giulia Baldelli, una historia de amistad y de amor desesperada que recuerda a la saga ‘Dos Amigas’ de Elena Ferrante. El mismo sello cuenta con "Flores para Lola", que ofrece una mirada queer sobre La Faraona en el centenario de su nacimiento.
Fernando Olmeda, autor de "El látigo y la pluma": "Esta ola reaccionaria huele al odio antiguo" (Cadena Ser)
¿Cuándo se asentó la homofobia en España? El periodista Fernando Olmeda no duda a la hora de fechar el odio hacia el colectivo LGTBI: "España se hizo homófoba con Franco". La seña de identidad de la España triunfal de posguerra es el "machismo orgánico" y en ese contexto surgieron teorías delirantes, como las que intentaban vincular "ser de izquierdas" con la homosexualidad. Un homosexual en la España de Franco podía ser enemigo, delincuente, enfermo o peligroso. O todo a la vez. Olmeda hace un retrato de la España de esos años cargado de argumentos y seguridad, la que le aporta haber publicado "El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco" (Dos Bigotes). Ese ensayo se convirtió, desde que se publicara en 2004, en el principal libro de referencia sobre las condiciones de vida (y supervivencia) de las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales durante el Franquismo. "Cuando releí el libro encontré la misma conmoción que cuando lo escribí. Siento emoción y conmoción al releer los expedientes de peligrosidad y las voces de aquellas personas perseguidas cuyo eco nos llega hasta hoy y nos alerta de la situación en la que nos encontramos", explica Olmeda.
Las entrevistas de Aimar | Fernando Olmeda (Hora 25 - Cadena Ser)
Aimar Bretos entrevista a Fernando Olmeda, autor de "El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco".
¡Invertidos, paso al frente!: historia de la guerra contra los homosexuales que perdió Franco (El Confidencial)
En 2025, se cumplirán 20 años de la aprobación de la ley de los Matrimonios Homosexuales y se reedita la publicación de ‘El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco’ de Fernando Olmeda.
Nando López recomienda "El látigo y la pluma" en El gallo que no cesa (RNE)
Nando López te trae sus recomendaciones literarias en Más libros, por favor y para este mes de junio propone que nos acerquemos a nuestra Historia a través historias. Lo hacemos con dos novelas y dos obras de no ficción: El día que mi madre conoció a Audrey, de Yolanda Guerrero; Bailaréis sobre mi tumba, de Alba Carballal; El látigo y la pluma, de Fernando Olmeda y Maricones de antaño, de Ramón Martínez.
Fernando Olmeda: “Ante la situación actual tenemos que seguir peleando por la igualdad y la felicidad”
El escritor y periodista Fernando Olmeda presentó en Monesterio la edición reeditada de su libro “El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco”. Un libro escrito hace casi veinte años, reeditado, “pero no actualizado”. Con el paso del tiempo, la publicación quedó descatalogada. Ahora vuelve a los estantes de las librerías, con la intención de refrescar la memoria de muchos, pero fundamentalmente, revela su autor, “para que la gente más joven pueda tener acceso al libro, conozcan qué fue aquello de la dictadura de Franco y que los derechos no caen del cielo”. El ensayo regresa, para la reflexión de comportamientos sociales “que no deben volver a repetirse”.
El colectivo LGTBIQ+ y su lucha interminable contra un armario llamado dictadura (Público)
El escritor Fernando Olmeda reedita "El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco", un ensayo sobre cómo se vivió la homosexualidad en la España franquista
Autor: Olmeda, Fernando
Fernando Olmeda (Madrid, 1962) ha desarrollado una larga trayectoria en el ámbito de la comunicación audiovisual, el periodismo, la literatura y la historiografía. Ha presentado y dirigido numerosos programas informativos y de actualidad, así como series documentales, en diferentes medios audiovisuales como Telemadrid o Telecinco. En cuanto a su actividad literaria, es autor de dos ensayos de referencia en el ámbito de la memoria democrática: El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco y El Valle de los Caídos. Una memoria de España. Ha publicado las novelas Contraseñas íntimas (Premio Ateneo de Valladolid), A seis pasos de ti y MEXIQUE. La última crónica de Sofía Blasco; las biografías Españoles de oro, Gerda Taro, fotógrafa de guerra y Gyenes, el fotógrafo del optimismo; y el libro de haikus ÁMBAR. Ha dirigido el documental biográfico El viaje de Carla, que ha recibido varios premios en festivales nacionales e internacionales. Ha recibido varios premios (entre ellos el Premio Ondas) por su trabajo en radio y televisión. Asimismo, ha recibido numerosos reconocimientos por su defensa de los derechos del colectivo LGTBI y en apoyo a las víctimas de la dictadura.