Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto [Ver]
- N° páginas : 150
- Medidas: 130 x 210 mm.
- Peso: 350 gr
- Encuadernación: Rústica
La libertad desnuda SANCHEZ TORTOSA, JOSE
En nombre de la libertad, escritos y pinturas han tratado de representar este anhelo de todo hombre. Arriesgada aventura en este volumen con una excelsa narración.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Un viaje por las genealogías y peripecias literarias, filosóficas y estéticas de la idea de libertad obliga a dar cuenta de sus trágicas paradojas. Y a constatar cómo esta singularidad antropológica y vital que irrumpe en la Grecia Clásica se ha ido configurando al hilo de un puñado de textos de alta filosofía y alta literatura, y de una iconografía que la sublima hasta disfrazarla, velarla, mancillarla y encanallarla y hacer de ella pasto de ideologías despóticas.
Se ofrece, pues, una historia heterodoxa de la libertad y sus representaciones que, a través de textos y pinturas y sin pretensión de ser exhaustiva ni académica, pero sí rigurosa, arriesga una anatomía filosófica de sus caídas mitológicas y teológicas, un ejercicio teórico y erótico con el cual desnudar los mitos que nublan la palabra libertad y desvelar así en qué medida ese bello nombre se ha usado como coartada para las tiranías más espectaculares y eficaces.
La libertad se muestra tapada, enmascarada. ¿Por qué no arriesgarse a emprender la faena impopular e ingrata, acaso también estéril, de despojarla de sus resplandecientes harapos y desnudarla? El texto aquí ofrecido responde a este desafío.
El libro en los medios
La libertad desnuda (Confluencias) - La Lectura - 11/11/22
Fuera harapos, máscaras, ropajes: libertad desnuda y desnudada.
DescargarAutor: Sánchez Tortosa, José
José Sánchez Tortosa ejerce el noble y obsoleto oficio de profesor, y para mayor oprobio, de profesor de Filosofía. Ha incurrido en la humana soberbia de publicar obras de distinto género: el ensayo El profesor en la trinchera (La Esfera de los Libros), los poemarios Ajuste de cuentas y Versus (Editorial Vitruvio) y la novela Los dados (Araña Editorial). Además de colaboraciones en prensa y en obras colectivas, sus últimas publicaciones son El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo (Akal) y dos libros corales sobre el Holocausto en Editorial Confluencias: Para entender el Holocausto y Los lugares del Holocausto. Condenado por la manía de la filosofía al destino ingrato y fascinante de la escritura y de la enseñanza, en cuya irónica encrucijada pena y disfruta sin esperar nada de ninguna de las dos, trata de ser fiel a la máxima spinoziana según la cual no deplorar ni indignarse, sino entender.