Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 40
- Medidas: 240 x 175 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Libro libresco ARJONA / QUEVEDO
Tener, ya tenemos un desierto desértico, un suspiro suspirado, un rugido rugidor. Y es de necesaria necesidad, un leonino león. O un lector leonado. ¿Eres tú?
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En este libro el escritor y narrador oral Juan Arjona explica la historia de un león leonino que se pasa el día en medio del desierto desértico suspirando suspiros y esperando que así pase el tiempo. Pero ¿qué pasaría si la vida de este león leonino pudiera ser distinta? ¿Podría transformarse el león en un león leonado? ¿… y el desierto desértico en una selva salvaje?
Juan Arjona nos dice que escribió este cuento jugando a acompañar cada nombre que aparece en él con un complemento que tuviera el mismo significado: desierto desértico, suspiro suspirado, león leonino... Este juego él lo llama «la redundancia redundante».
Las ilustraciones de Enrique Quevedo acompañan el juego de Juan Arjona, introduciendo toda una serie de detalles, objetos y personajes que sorprenderán a los lectores y las lectoras de esta curiosa y divertidísima historia.
Autor: Arjona, Juan
(Sevilla, 1975) es narrador oral, autor, dramaturgo y director de escena. Ha participado con sus espectáculos de repertorio de cuentos, en la mayoría de las programaciones del país, y desarrolla su trabajo teatral principalmente en La Compañía Barataria desde 1998. Ha creado, entre otros, los espectáculos infantiles ¡Al agua pato!, Irás y no volverás, Dale al botón, El viajecito. En A buen paso ha publicado los libros de la serie Antonino y Oso y Amiga gallina.
Autor: Quevedo, Enrique
Enrique Quevedo (Cádiz, 1967) pasó su infancia y adolescencia en las entonces solitarias playas de Chiclana entre pinturas, lápices de dibujo, pinceles y lienzos en blanco. Tras unos años en Sevilla, donde estudia Bellas Artes, se traslada a vivir al barrio de Gracia en Barcelona y posteriormente a Tiana, un pequeño pueblo del Maresme catalán, un lugar especial por la familia que allí encuentra y porque entre ellos está la tieta Josepa, que de jovencita trabajó ayudando a Lola Anglada a iluminar sus dibujos. En esos días empieza a despertar su interés por la ilustración, aunque no es hasta algunos años después, a su vuelta a Sevilla, cuando empieza a publicar sus primeros libros. Trabaja con varias editoriales como por ejemplo Combel, Tres Tigres Tristes o Kalandraka.
Otras im�genes del libro



