Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
- N° páginas : 280
- Medidas: 210 x 130 mm.
- Peso: 296 gr
- Encuadernación: Bolsillo
Lillias Fraser CORREIA, HELIA
Lillias Fraser es una novela histórica que transcurre entre 1746 y 1762, en Escocia y Portugal. Posee episodios pícaros e incluso mágicos que enriquecen el argumento
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Lillias Fraser es una niña de misteriosos ojos dorados, cabellos y piel diáfanos, como los tienen las brujas; que habla poco porque sabe que no es necesario, que ve la muerte antes de que llegue y es fuerte ante los avatares de la vida, como lo son aquellos que viven al límite. La novela que transcurre entre 1746 y 1762, se desarrolla en Escocia y Portugal y comienza con la batalla de Culloden donde los clanes escoceses liderados por Carlos Estuardo sufrirán una dura derrota y Lillias perderá a toda su familia. Vaga sola, huyendo de los ingleses y consigue llegar a Lisboa donde sufrirá las consecuencias del famoso terremoto de 1755. Lillias Fraser es también una novela histórica donde aparecen personajes reales como el Ministro (el Marqués de Pombal) o el padre jesuita italiano Gabriel Malagrida; tiene así mismo referencias a la Casa Real, al reinado de D. João V de Portugal, a Voltaire y otros filósofos franceses, aunque por toda la narración se pasea la magia que hace coincidir a la protagonista con otra persona especial, Blimunda, el famoso personaje de Memorial del convento de José Saramago.
Autor: CORREIA, HÉLIA
Hélia Correia Lisboa 1949 Lisboeta de nacimiento, creció en Mafra. De vuelta de nuevo a la capital portuguesa, se licenció en Filología Románica en la Facultad de Letras y realizó también un posgrado en Teatro de la Antigüedad Clásica en la Universidad de Coímbra. Profesora de enseñanza secundaria, publicó su primera novela, O Separar das Águas, en 1981. Al año siguiente, O Número dos Vivos y en 1983, Montedemo, esta última llevada a la escena por la compañía O Bando. Publicó otras novelas: Soma (1987), A Casa Eterna (1991), Contos (2008), Adoecer (publicada en esta editorial con el título de Dolencia en 2021) y Un Bailarino na Batalha en 2018. En poesía hay que destacar A Pequena Norte / Esse Eterno Canto (1986), A Terceira Miséria (2012) y Acidentes (2020). Ha escrito también teatro. Ha recibido numerosos premios: Máxima de Literatura (1991, 2006), D. Dinis (2001), P.E.N. Clube Português de Novelística (2002) e Poesía (2013), Vergílio Ferreira (2013), Prémio Camões (2015) y el galardón de Escritora Galega Universal otorgado por la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega en 2017.