Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 82
- Medidas: 140 x 215 mm.
- Peso: 66 gr
- Encuadernación: Rústica
Líneas de exportación HERRADA, ANTONIO
Desde la poesía se reta al público lector a desmontar la visión romántica del paraíso cubano a través de sus productos exportados como ron y tabaco.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La obra intenta camuflarse en un manual de economía poética o de poética económica, un catálogo de una maltratada producción nacional que ha marcado a cada hijo o paseante por la isla de Cuba. Habitante de la sugar island, escurridizo entre los humos del habano y los goces de los rones tropicales, el autor expone, a manera de un extendido cliché, la imagen del país ante los ojos del mundo, valiéndose de la historia de sus exportaciones. La representación idílica de los diarios de viajeros o de las postales turísticas va desvaneciéndose ante las cicatrices que ha dejado la reproducción del tabaco, el azúcar y el ron en la identidad insular. Una marca estampada en la tierra y una huella como mancha en la piel. La consecuencia de un país derivando sus mejores creaciones hacia el exterior.
Autor: Herrada, Antonio
(Holguín, Cuba, 1992) Licenciado en Geografía y máster en Desarrollo Social por la Universidad de La Habana. Tiene publicados Asimetría (Ediciones La Luz, 2015) y Plantas invasoras (Casa Editora Abril, 2017). Ha obtenido los siguientes galardones en certámenes poéticos: Premio del XXX Festival de Poesía de Medellín, Mención Única del Premio Nicolás Guillén, Beca Dador del Instituto Cubano del Libro y Premio Calendario de la Asociación Hermanos Saíz, entre otros. Creó la sección Asimetría en la revista Alma Mater y codirigió el proyecto Coliseo Poético. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Humanas en la Universidad Autónoma de Madrid