Buscador de libros

Busqueda avanzada
Líneas fundamentales de la filosofía del derecho: portada

Avance de lectura

  • N° páginas : 504
  • Medidas: 145 x 230 mm.
  • Peso: 750 gr
  • Encuadernación: Carton‚
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

Líneas fundamentales de la filosofía del derecho [Próxima aparición] HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH

Primera traducción íntegra en castellano de una obra fundadora de la moderna ciencia social y decisiva en la gestación de «El capital» de Karl Marx

Editorial:
Traductor:
Anacleto Ferrer Mas; Frances Hernández i Dobon; Be
Colección:
TORRE DEL AIRE
Materia BIC:
Filosofía social y política
Materia BIC:
Filosofía del derecho
ISBN:
978-84-1364-304-5
EAN:
9788413643045
Precio:
33.65 €
Precio con IVA:
35.00 €
Aparición:
24/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) impartió sus lecciones de filosofía del derecho a lo largo de siete cursos entre 1817 y 1825. Esta nueva edición crítica ofrece la suma de este «work in progress» reuniendo por primera vez en castellano la integridad de los niveles textuales (epígrafes, comentarios, apostillas y acotaciones) con sus distintas notas y variantes. El lector ve así configurarse la trabazón lógica del sistema a partir del rico universo de referencias filosóficas, jurídicas e históricas como la tarea de «captar su época en pensamientos».

Autor: Hegel, Georg Wilhelm Friedrich

Filósofo alemán. Estudió primero en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806). Al tiempo que se introducía en la obra de pensadores como Friedrich Schiller, Johann Gottfried Herder, Gotthold Ephraim Lessing e Immanuel Kant, Hegel compartió con sus compañeros el entusiasmo por la Revolución francesa. Aunque al principio se hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida que fue elaborando su propio sistema filosófico, ya profesor en la Universidad de Heidelberg (1816-1818) y luego en Berlín (1818-1831), se alejó progresivamente de ellos. Considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de «la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro