Buscador de libros

Busqueda avanzada
Loci communes: portada
  • N° páginas : 200
  • Medidas: 145 x 230 mm.
  • Peso: 420 gr
  • Encuadernación: Carton‚
Descargar Ficha Enviar Ficha

Loci communes MELANCHTON, FELIPE

Un texto fundacional del protestantismo

Editorial:
Traductor:
René Krüger, Daniel Carlos Beros
Colección:
TORRE DEL AIRE
Materia BIC:
Filosofía: metafísica y ontología
Materia BIC:
Protestantismo e Iglesias protestantes
Materia BIC:
Teología cristiana
ISBN:
978-84-1364-066-2
EAN:
9788413640662
Precio:
21.15 €
Precio con IVA:
22.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La teología de Felipe Melanchton está orientada a la cuestión de la salvación, con un enfoque marcadamente antiespeculativo. Su enseñanza se centró —al igual que la de Lutero— en la comprensión de la Palabra de Dios que justifica al pecador. Su sistema teológico encuentra su unidad sobre la base de una síntesis paradigmática entre humanismo y cristianismo reformador. 


Con la publicación, concluida en 1521, de Loci communes, Melanchton compuso la primera dogmática del movimiento reformador, con la que no solo le fue posible compendiar con agudeza el nuevo abordaje evangélico en una exposición sistemática; con ella introdujo a la vez una forma sistemática de hacer teología especialmente adaptada a la teología reformadora. Melanchton muestra cómo la dialéctica entre los loci de pecado, ley y gracia, los tres conceptos fundamentales que determinan el núcleo verdadero de la exposición paulina, subyace a toda la historia de la salvación.

Integrados en la colección Torre del Aire, que viene publicando las Obras reunidas de Martín Lutero, estos Conceptos fundamentales de teología sistemática se inscriben en el propósito de dar a conocer algunos textos fundamentales de la Reforma protestante.


Autor: Melanchton, Felipe

Philipp Schwartzerdt (literalmente «tierra negra», helenizado «Melanchthon») nació en Bretten, ciudad del Palatinado alemán, el 16 de febrero de 1497. En Melanchton, la Reforma protestante del siglo XVI tuvo a uno de sus más destacados protagonistas. Estrecho colaborador de Martín Lutero, supo integrar en su pensamiento la tradición humanista, en la que se formó y cultivó, con la nueva teología evangélica nacida en Wittenberg, que asimiló creativamente y ayudó a desarrollar. Melanchton tuvo una influencia notable en el ordenamiento de la vida eclesial evangélica. Simultáneamente realizó sustanciales aportaciones en diversos campos del saber, ante todo en el de la educación, lo cual le valió ser llamado el «maestro de Alemania».

Libros relacionados


Otras im�genes del libro