Sinopsis
Para muchos, Mayo del 68 simbolizó el surgimiento de una “nueva izquierda” de la mano de los movimientos estudiantiles. Sin embargo, y pese a la buena acogida que tuvo entre importantes intelectuales izquierdistas, dichas protestas no siempre fueron entendidas ni apoyadas desde las filas progresistas coetáneas. Ese fue el caso de Adorno en Alemania como de Pasolini en Italia, dos pensadores que atacaron duramente, desde posiciones y experiencias distintas, los movimientos de protesta de sus respectivos países. Algo similar, aunque con un carácter más mayoritario, ocurre en el presente, donde ciertos sectores de izquierda, que ensalzan los movimientos de protesta de los sesenta, no dejan de mirar con recelo las protestas juveniles actuales, tachándolas de “antisistema” o de “populistas”.
Autor: Noya, Javier
Javier Noya es profesor titular en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. Ha llevado a cabo investigaciones en las áreas de la sociología política y de la cultura. Sus libros publicados más recientes son Armonía Universal. Música, globalización cultural y política internacional y Sociología de la música.
Libros relacionados
Otras im�genes del libro