Buscador de libros
Busqueda avanzadaBook-Trailer [Ver]
- N° páginas : 152
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: 150 gr
- Encuadernación: Rústica
Mayo del cuarenta y cinco GARCIA RODRIGO,BOTI
Con una mirada inocente, Boti García Rodrigo rememora su niñez desde mediados de los 40 hasta finales de los 50, en un Madrid colapsado por las tensiones de la dictadura.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En Mayo del cuarenta y cinco, la activista Boti García Rodrigo nos sorprende con la narración de su niñez madrileña, una etapa llena de colorido y colmada de afectos. El relato de estos años de continuo descubrimiento está estructurado en una serie de capítulos muy breves que, pese a su naturalidad y aparente ligereza, envuelven momentos de desconcierto, miedo y emoción. También de felicidad.
Unas memorias que empiezan cuando en nuestro país se ha impuesto la hostilidad de los vencedores de la Guerra Civil, y la infancia se construye en un marco asfixiante para todas las libertades. Las meriendas de pan con chocolate, los sábados en el Retiro o la lectura del TBO se suceden entre tensiones familiares, una estricta educación religiosa y la inquietud por la dictadura.
En palabras del escritor Eduardo Mendicutti, que firma el prólogo del libro, estamos ante un «texto ajustado, vivaz y delicado que desprende el irresistible encanto de una risueña lealtad a lo que Boti siempre ha sido: un modelo de compromiso y solidaridad».
El libro en los medios
Nando López recomienda Mayo del cuarenta y cinco en el programa El gallo que no cesa (RNE)
Nando López regresa a El gallo que no cesa (RNE) con "Más libros, por favor". En esta sección, recomienda, entre otros, "Mayo del cuarenta y cinco" de Boti García Rodrigo, unas memorias sinceras y valientes desde una perspectiva autobiográfica.
Entrevista a Boti García Rodrigo en Wisteria Lane (RNE)
“Mayo del cuarenta y cinco”, el primer libro de la actual Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad, la histórica Boti García Rodrigo. Un libro autobiográfico en el que nos adentramos en sus trece primeros años de vida.
Las infancias LGTBIQ+ conquistan las series y la literatura de autoficción (20 minutos)
Bob Pop con "Maricón perdido", Boti García en "Mayo del 45" o "Mariquita" de Juan Naranjo, referentes LGTBQ narran sus infancias para probar que las sexualidades disidentes existen desde el principio de la vida.
Boti García Rodrigo: “Ser visible y ser orgullosa como norma de vida” (EFE)
A Boti García Rodrigo le gusta describirse como “maleante y peligrosa social”, que es como la calificó durante media vida un Estado del que ahora es la máxima responsable de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI. Una evolución de “niña rara” a activista histórica en la que la ha guiado una máxima: “ser visible y orgullosa como norma de vida”. Ahora, con el objetivo de explicarse, entenderse y que la entiendan “todos los demás”, relata en “Mayo del cuarenta y cinco” (Editorial Dosbigotes, 2021), la infancia que la convirtió en la persona que hoy es.
Boti García Rodrigo: "Ser lesbiana me salvó la vida"
La directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI publica las memorias de su infancia, marcada por la dictadura, el silencio y la ocultación. En "Mayo del cuarenta y cinco", la activista analiza las huellas que dejaron en ella, pero también en toda la sociedad, la represión y la educación nacionalcatólica.
Boti García Rodrigo: «La ultraderecha y cierta parte de la derecha ofrecen una visión de la libertad totalmente restringida» (The Objective)
Boti García Rodrigo se define como una madrileña enamorada de Madrid, maleante, peligrosa social y orgullosa y pertinaz activista por los derechos de las personas LGTBI. «Una activista tardía, pero muy intensa», comenta. Nada fuera de lo común, teniendo en cuenta que estamos ante todo un ejemplo de compromiso y solidaridad. A lo largo de sus 75 primaveras, Boti ha presidido COGAM y la Federación Estatal de Lesbianas Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), ha recibido la Medalla de Oro de Madrid, ha sido profesora, funcionaria de Justicia, jubilada y, desde el pasado año, es la directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en el Ministerio de Igualdad. Con la dosis justa de vanidad, Boti evita siempre ponerse como ejemplo de nada, y hace unas semanas publicaba Mayo del cuarenta y cinco (Dos Bigotes), un ensayo prologado por el escritor Eduardo Mendicutti donde relata con humor y honestidad los entresijos de sus primeros trece años de vida.
Boti García: “Desde niña me gustaba que me vieran rara, diferente” (El Asombrario)
Boti García Rodrigo, la conocida y pionera activista por los derechos LGTBI, ahora al frente de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad, nació en ‘Mayo del Cuarenta y Cinco’. Y ese es el título del libro que acaba de publicar con la editorial Dos Bigotes, unas memorias escritas con una prosa tierna y diáfana, prologadas por Eduardo Mendicutti, sobre su infancia –una infancia de niña rara pero orgullosa de ser rara– en el centro de Madrid.
Pequeños episodios de un gran relato (20 minutos)
Con sentido del humor y la inocencia de quien explora y va conociendo el mundo que le rodea, el relato y sus cuarenta y cinco episodios nos trasladan a una época oscura de nuestra historia reciente, en blanco y negro, que aporta y suma a la reconstrucción de nuestra frágil memoria histórica y describe las vivencias de una niña inquieta y feliz.
Entrevista a Boti García Rodrigo en Plurals i singulars (RNE)
Entrevista a Boti García Rodrigo en el programa Plurals i singulars de Ràdio 4 (RNE) con motivo de la publicación de su libro "Mayo del cuarenta y cinco".
[Adelanto editorial] ‘Mayo del cuarenta y cinco’ (La Marea)
Extracto de "Mayo del cuarenta y cinco", un libro editado por Dos Bigotes en el que la activista Boti García Rodrigo narra su niñez madrileña. La obra está prologada por Eduardo Mendicutti.
Autor: García Rodrigo, Boti
Boti García Rodrigo, hija de canaria y valenciano, nació en Madrid un caluroso 30 de mayo de la primera mitad del siglo pasado, en su casa familiar. La Universidad Complutense de Madrid expidió en diciembre de 1969 su Título de Licenciado (sic) en Filosofía y Letras. Ha sido profesora, funcionaria de Justicia, jubilada y ahora está al frente de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad. Se define como madrileña enamorada de Madrid, maleante, peligrosa social y orgullosa y pertinaz activista por los derechos de las personas LGTBI.