Buscador de libros
Busqueda avanzadaEl membrillo de Estambul RUMIZ,PAOLO
Una apasionada historia de amor, una novela-canción envolvente, como una historia narrada junto al fuego, inspirada en una antigua balada de los Balcanes
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
El membrillo de Estambul, El País, 4 de agosto 2020
Rumiz ha atravesado Europa en bicicleta y a pie, en autobús y en tren, por montañas y por caminos romanos y carreteras, y se ha encerrado en monasterios benedictinos y en un faro. Todo lo ha narrado en una decena de libros que son pequeños clásicos de la literatura de viajes de nuestro tiempo. Libros que son guías del oficio de viajar y el de escribir, como La frontiera orientale dell’Europa o Annibale. Un viaggio (en castellano se ha publicado de él su obra más original, escrita en verso, El membrillo de Estambul, en la editorial Sexto Piso y en traducción de Álida Ares). Textos que solo un triestino —alguien habitado, como dice él, por la “inquietud migratoria, como los pájaros”— habría podido concebir.
El membrillo de Estambul, Crítico Estado, 21 de enero 2020
«Quiérase un poco a usted mismo, consiéntase sentirse un manirroto y regálese El membrillo de Estambul. Usted todavía no lo sabe, pero le acompañará toda la vida».
El membrillo de Estambul, El País, 19 de octubre 2019
«Álida Ares, profesora española en Italia y antes en la antigua Yugoslavia, acaba de traducir para la editorial Sexto Piso El membrillo de Estambul, un largo poema épico del italiano Paolo Rumiz que cuenta en forma de balada una historia de amor en la Sarajevo posbélica y, a través de él, la desdichada tragedia de los países balcánicos que el escritor cubrió como corresponsal de guerra y que muchos de nosotros seguimos en directo a través de la televisión».
El membrillo de Estambul, Quimera, 17 de octubre 2019
Reseña de El membrillo de Estambul
DescargarEl membrillo de Estambul, La Vanguardia, 16 de agosto 2019
«El periodista regresó de los Balcanes “horrorizado y con la sensación de que las crónicas y reportajes no reflejaban todo su dolor y sufrimiento”, como explica su traductora española, Álida Ares. Sólo tenía una forma de saldar su deuda. Ya había publicado numerosos libros de viajes, un volumen sobre la Primera Guerra Mundial y ensayos históricos y culturales, pero nunca había dado el salto a la ficción. El membrillo de Estambul es su primera y sorprendente novela».
El membrillo de Estambul, Altaïr, 24 de mayo 2019
«El membrillo de Estambul de Paolo Rumiz (Ed. Sexto Piso). Una balada compuesta en endecasílabos que parte de un «algo» indefinido e inexorable que se produjo en un tiempo más o menos lejano. Una especie de epifanía a la que tal vez el autor triestino no prestó en su momento la debida atención, pero que con el tiempo terminó germinando y desencadenando en su interior un efecto devastador de predicción imposible. Fueron unas pocas palabras de compleja articulación, pertenecientes por añadidura a un idioma desconocido y que se le metieron muy adentro por efecto de una melodía balcánica que tiraba de ellas. Una canción en la que unas criaturas esquemáticas cobraron vida y que, con la complicidad de la acción lenta del tiempo y de los pies métricos, crecieron y maduraron hasta encarnar los grandes conflictos binarios de nuestra época. Guerra y paz, identidad y desarraigo, raza y mestizaje».
Autor: Rumiz, Paolo
Paolo Rumiz (Trieste, 1947) es uno de los periodistas y escritores italianos más prestigiosos de la actualidad. Conocido por sus crónicas de viajes, en especial por las de los Balcanes, ha escrito novelas, libros infantiles y obras de teatro. Rumiz ha ganado buen número de premios, entre los que destaca el Stresa di Narrativa. Además, participa activamente en diversos proyectos por la paz y por la defensa del diálogo entre los pueblos de Europa.