Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 252
- Medidas: 150 x 200 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
MEMORIAS DEL DESARROLLO DESNOES,EDMUNDO
Tras 40 años de olvido, silencio y exilio vuelve uno de los mejores autores cubanos del S. XX con esta novela fundamental. Quizá el momento del escritor comprometido ha llegado a su fin. Los naúfragos de la revolución cubana tocan la flauta por última vez, con la armonía de los primeros tiempos. Un pintor, una mujer, un hermano homosexual perdido, una muñeca, el sexo, la hija? El capitalismo, el amor y la pura escritura para sobrevivir.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
A finales de los noventa, un hombre pinta las marcas que la vejez deja en un cuerpo femenino. Viene de un mundo que quiso crear el paraíso en la tierra, y al estallar dejó un reguero de barcas a la deriva.
Es un naúfrago. Perdido en la marea de Nueva York y en la marea de la Naturaleza, recuerda el año 59, la crisis de los misiles, recuerda a Pablo, su hermano, "Los viejos comunistas entran en el poder y yo salgo para un campo de concentración". Y trata de vivir con su pasado, de poner al sol sus culpas, si las hay, en un mundo en el que el poder de la literatura y de la palabra escrita es insignificante.
Memorias del Desarrollo, segunda parte de Memorias del Subdesarrollo ?la mítica novela de los sesenta reeditada hace poco en Mono Azul?, completa el círculo de realismo y de tragedia que se inició con la literatura cubana de los sesenta. Este libro es un nuevo cuchillo suave, un relato afilado que nos habla con maestría del hecho de envejecer, del triunfo de la derrota, y de la pérdida de la vida a manos de los sueños, todo ello desde una narración limpia y desnuda.
Autor: DESNOES, EDMUNDO
Edmundo Desnoes (La Habana, 1930). Colaboró en la revista Orígenes, en Lunes y Revolución, La Gaceta de Cuba, Bohemia, Granma, Mujeres, Santiago, Siempre (México) y Cruz del Sur (Venezuela). Editor de la Editora Nacional de Cuba y del Instituto del Libro. En 1967 escribió, junto con Tomás Gutiérrez Alea, el guión de Memorias del subdesarrollo, basado en la novela homónima de la que es autor, publicada hace un año en Mono Azul. Tras ser invitado en 1979 a la Bienal de Venecia, decide exiliarse de su país. Entre sus obras se encuentran No hay problema (novela), El cataclismo (novela), Punto de vista (ensayo), América Latina, (Ensayo, Siglo XXI), Los dispositivos en la flor (antología). Algunos de estos libros se han traducido al inglés, francés, alemán, chino. Ha sido profesor en distintas universidades norteamericanas. Vive en Nueva York.