Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 264
- Medidas: 150 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Memorias fraternas AA.VV
Entrevistas a hermanos/as y tíos/as de desaparecidos durante la dictadura militar argentina. Sus experiencias y secuelas contadas en directo por sus protagonistas
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Autor: Cristina I. Bettanin
Licenciada en Trabajo Social y doctoranda en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales-UBA. Becaria CONICET, Área Estudios Urbanos-Instituto de Investigaciones Gino Germani. Miembro del Núcleo de Estudios sobre Memoria-IDES.
Autor: Clarisa E. Veiga
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Docente de la materia Taller III de la carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA. Coordinadora del área de Prensa y Difusión de Abuelas de Plaza de Mayo.
Autor: María Villalba
Licenciada en Sociología, estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Becaria CONICET, Instituto de Ciencias Antropológicas. Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Lanús, Departamento de Planificación y Políticas Públicas, Programa Políticas Públicas y Género; Centro de Investigación y Estudios Musicales.
Autor: Amalia Palacios
Estudiante avanzada de Ciencias de la Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Autor: María L. Rodríguez
Estudiante avanzada de Ciencias de la Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Colaboradora en el área de Presentación Espontánea de Abuelas de Plaza de Mayo.
Autor: V. Teubal, Ruth
Licenciada en Trabajo Social, UBA. Directora de Proyectos de Investigación UBACyT desde 1987 y directora del proyecto Hermanos de los desaparecidos: Su experiencia y efectos de su participación en el Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo. Especialista en violencia familiar, es compiladora y autora de los libros Violencia familiar, trabajo social e instituciones y Resignificando lo grupal en el Trabajo Social. Asimismo, tiene publicaciones en revistas locales e internacionales. Es Psicóloga Social y es miembro de la Comisión Directiva de ASAPMI (Asociación Argentina para la Prevención y Asistencia del Maltrato Infantojuvenil).