Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 116
- Medidas: 120 x 165 mm.
- Peso: 250 gr
- Encuadernación: Carton‚
Mi vida con Max Beckmann BECKMANN, MATHILDE BECKMANN
Los espectros de mis viejos cuadros dejaron de existir hace ya mucho, pero siguen apareciéndose en los diarios.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
«Los espectros de mis viejos cuadros dejaron de existir hace ya mucho, pero siguen apareciéndose en los diarios. Casi como me sucede a mí mismo. Los sueños que tuve en otro tiempo se van disolviendo poco a poco, convirtiéndose en un baile que me lleva por la vida lleno de resignación, en un laborioso ir tirando, a duras penas, incapaz de sonreír. Hoy he visto mi reflejo en el espejo de un escaparate –oh, Dios–y se me ha llenado el corazón de un asco inconcebible… Oh, ignominiosa existencia cuyas ganas de vivir nos arrastran al barro –desde hace millones y millones de años–, pero a mí ni siquiera el “júbilo eterno” del nirvana consigue apasionarme.»
(diario de Max Beckmann, 10 de agosto de 1949)
Mathilde Beckmann (Ohlstadt, 1904 – Jacksonville, 1986), también conocida como Quappi, desgrana en estas memorias los años vividos junto a su esposo, el famoso pintor Max Beckmann (Leipzig, 1884 – Nueva York, 1950). Apoyándose en los diarios del propio artista, Quappi narra de forma detallada y sin pretensiones tanto episodios íntimos: su enamoramiento, la renuncia a su carrera musical, la enfermedad y los miedos de su marido; como otros más trascendentales relacionados con los acontecimientos de la época: su huida de Alemania a causa de la ascensión del nazismo, los años de exilio en Holanda, donde experimentaron los horrores de la guerra, y el inicio de una nueva vida en Estados Unidos.
Autor: Beckmann, Mathilde Beckmann
Mathilde Beckmann (Ohlstadt, 1904 – Jacksonville, 1986), también conocida como Quappi, desgrana en estas memorias los años vividos junto a su esposo, el famoso pintor Max Beckmann (Leipzig, 1884 – Nueva York, 1950). Apoyándose en los diarios del propio artista, Quappi narra de forma detallada y sin pretensiones tanto episodios íntimos: su enamoramiento, la renuncia a su carrera musical, la enfermedad y los miedos de su marido; como otros más trascendentales relacionados con los acontecimientos de la época: su huida de Alemania a causa de la ascensión del nazismo, los años de exilio en Holanda, donde experimentaron los horrores de la guerra, y el inicio de una nueva vida en Estados Unidos.