Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto [Ver]
- N° páginas : 184
- Medidas: 155 x 218 mm.
- Peso: 350 gr
- Encuadernación: Rústica
¡Mujeres, mierda! ANDRUETTO, MARIA TERESA
Relatos de mujeres disidentes escritos por María Teresa Andruetto, la “Annie Ernaux argentina”, que comparte y visibiliza la vida de 39 mujeres creadoras.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
¡Mujeres, mierda! es un libro compuesto por diferentes historias reales acompañadas de imágenes de inquietante belleza de la fotógrafa estadounidense Andrea Modica. En diálogo con la literatura y con el arte, con el pasado y con el presente, entreteje numerosos episodios de la intrahistoria focalizados en las mujeres, pero también en grupos sociales de todo el mundo que habitualmente quedan fuera de los relatos hegemónicos, como las culturas gitana, quechua o guaraní. Encontrarás aquí chispas, relámpagos de vida, de mujeres de culturas diversas, conocidas o ignoradas, desde Papusza a Babette, desde Branislava Susnik a Aché Damiana, desde las brujas de Salem a Aida Carballo. En un hibrido que enlaza arte y cotidiano, ficción, información y experiencias personales, Andruetto —narradora argentina, autora de una obra sólida y fascinante— bucea en episodios escondidos de la historia menor para vislumbrar lo que quedo fuera de la Historia en los relatos hegemónicos.
Autor: Andruetto, María Teresa
'María Teresa Andruetto (Córdoba, 1954) es una de las escritoras argentinas más relevantes de América Latina. Su obra literaria, con novelas como La mujer en cuestión (2003) o Lengua madre (2010), incluye también libros de cuentos, ensayos, poemarios y una amplia producción de literatura infantil y juvenil, por la que recibió en 2012 el premio Hans Christian Andersen, considerado el “pequeño Nobel” de la literatura. En sus textos, Andruetto se ha preocupado por las secuelas de la dictadura cívico-militar y por la defensa de los derechos de las mujeres, así como por la continuidad de las violencias, tanto en dictadura como en democracia. Hay en su poética un vaivén entre lo individual y lo colectivo, entre el pasado y el presente, entre la Historia oficial y las microhistorias cotidianas.'
Otras im�genes del libro






