Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 336
- Medidas: 130 x 210 mm.
- Peso: 400 gr
- Encuadernación: Rústica
LA MÚSICA EN CUBA CARPENTIER, ALEJO
Primer tratado de la historia de la música cubana, escrita por uno de sus más célebres escritores y musicólogos, Alejo Carpentier, con prólogo de Iván de la Nuez
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Por largo tiempo descatalogada en ultramar, y sin que jamás
llegara a ver la luz en España, esta obra resulta de inestimable
valía para asomar el oído a los prodigios que ha ido alumbrando
la música cubana a lo largo de su historia —por ser, entre otras
muchas cosas dignas de encomio (y también harto controvertidas),
el primer tratado en la materia—. Desde las apenas perceptibles
huellas del sustrato musical aborigen —sobre las que se
asentara, sin excesiva misericordia, la música sacra colonial—
hasta el feliz mestizaje obrado entre la música popular europea y
las diferentes tradiciones de raíz africana, se nos ofrece un instructivo
recorrido por los avatares insulares de esta disciplina artística,
desde que frailes, buscavidas y negreros pusieran pie en la mayor
de las Antillas, hasta los prolegómenos de su difusión y reconocimiento
mediada la pasada centuria; deteniéndose a las puertas
de las extáticas descargas que obrarían las orquestas y conjuntos de
afrodescendientes y criollos a fin de reclamar su cachito de gloria
en tan poliédrico paraíso musical. Podría afirmarse, pues, que a las
puertas de dos revoluciones que iban a sacudir los cimientos de la
isla: la musical y la política. Revoluciones ambas a las que no fue
ajeno el devenir del autor de esta obra pionera.
A Carpentier, por encargo de Fondo de Cultura Económica en
1939, le cupo el honor de ser el primero en emprender ese largo
viaje en el tiempo, sin precedente conocido ni parangón, con el
propósito de dar noticia de la génesis de la música cubana hasta
1945, año en el que pone fin a este singular paseo por las esencias
de un acervo musical «en cuyas melodías se encuentran y se
funden los elementos, primitivos y refinados, de tres continentes,
explorando un rico universo musical cuyos vértices estéticos y
emocionales descansan en las tradiciones de cada uno de ellos»,
sentenciaría Luis Álvarez.
Acaso faltara tiempo entonces para reposar y ponderar todo lo
aquí tratado, pero, por vez primera, fue posible consultar un
manual en el que no solo se diera cuenta de la labor de ciertas
luminarias olvidadas, desde Salas a García Caturla, sino que se
trazó una perspectiva muy necesaria de las diversas aportaciones
que fueron jalonándose a lo largo de la historia de la música
cubana; reivindicando, a su vez, la fundamental importancia
de las contribuciones africanas —en, dicho sea de paso, un erial
historiográfico que apenas hacía mención a uno de sus más
grandes tesoros—.
El libro en los medios
La música en Cuba (Kultrum) - DiarioFlok- 03.11.2023
La música en Cuba – Alejo Carpentier
La música en Cuba (Kultrum) - Más Leer- 26.10.2022
La música en Cuba siempre suena (y se lee) diferente.
La música en Cuba (Kultrum) -Rockdelux - 06.09.2022
Este ensayo tiene el mérito de mostrar la múltiple diversidad sonora de la isla: la contradanza llegó de la mano de los franceses prófugos de Haití; la tonadilla escénica castellana y la ópera italiana –la entidad antillana como tal– asoman a partir de los primigenios danzones.
La música en Cuba (Kultrum) -Zenda- 27.08.2022
"La música en Cuba"" cartografía un completo mapa de los tesoros sonoros que contiene ese cofre diversísimo que es el archipiélago antillano.
La música en Cuba (Kultrum) - Assaig General (Catalunya Ràdio)- 10.06.2022
Un texto magnífico que podría llevarnos a pensar en Carpentier como el Alan Lomax de la música cubana.
La música en Cuba (Kultrum) -El Periódico de Aragón- 16.07.2022
Guillermo Cabrera infante nos advirtió de que Alejo Carpertier publicó en 1946 «la que en verdad es la primera (breve, esquemática y arbitraria a veces, pero de veras la primera) historia de la música cubana». O sea, la que nos ocupa, editada ahora por Libros del Kultrum: "La música en Cuba. Orígenes e historia: del clasicismo colonial al afrocubanismo".
DescargarLa música en Cuba (Kultrum) - Solidaridad Digital - 12.07.2022
«La obra de Carpentier es musical, una escritura que viene pautada como una partitura». Entrevista a Iván de la Nuez, ensayista y crítico de arte.
La música en Cuba (Kultrum) - La Lectura - 08.07.2022
“‘La música en Cuba’ ofrece claves de lo que después será el sistema Carpentier, con esa literatura que arca el cine, la arquitectura, el ballet o la ópera”, escribe Iván de la Nuez en el prólogo. En efecto, la música, en palabras del autor cubano, lo ayudó a resolver muchos de los problemas literarios que enfrentó. Esa feliz reunión del oficio y la vocación, de músico y escritor, se manifiesta con claridad en las páginas de este libro.
DescargarLa música en Cuba (Kultrum) - La Opinión de Málaga- 19.06.2022
Libros del Kultrum rescata ‘La música en Cuba’, inédito en España, donde el gran Alejo Carpentier reúne sus conocimientos musicales para trazar el milagro único de la música en la isla caribeña.
DescargarLa música en Cuba (Kultrum) - Assaig General (Catalunya Ràdio)- 10.06.2022
Un nou llibre sobre la música cubana ha arribat fa poques setmanes a les llibreries: "La música en Cuba: orígenes e historia: del clasicismo colonial al afrocubanismo". El signa el ja desaparegut escriptor, periodista i crític musical Alejo Carpentier i l"ha editat ara Libros del Kultrum. Es tracta d"un repàs cronològic, que parteix del segle XVI, de la producció sonora cubana, amb els seus artistes i moviments estilístics, sense deixar de banda la perspectiva històrica. El pròleg del llibre és de l"assagista i crític d"art Ivan de la Nuez, i hem parlat amb ell de la importància d"aquesta obra.
La música en Cuba (Kultrum) - Heraldo de Aragón- 27.05.2022
Carpentier, sabio del son. Inexplicable que esta joya estuviera inédita en España.
DescargarLa música en Cuba (Kultrum) - La Razón- 28.05.2022
"La música en Cuba, de Alejo Carpentier. El libro del día.
DescargarLa música en Cuba (Kultrum) - Babelia - 27.05.2022
‘La música en Cuba’, de Alejo Carpentier, publicado originalmente en 1946, es un libro que trata de una isla parecida al paraíso y de cómo fue poblada por las melodías. ‘Babelia’ adelanta el prólogo de Iván de la Nuez a la reciente edición de Libros del Kultrum
La música en Cuba (Kultrum). VozPópuli 21.05.2022
Carpentier contra Cugat: el libro que desvela el poder de seducción de la música cubana.
La música en Cuba (Kultrum) - RockandRoll Army - 18.05.2022
Se publica ‘Música en Cuba’ de Alejo Carpentier...
La música en Cuba (Kultrum) - Beat Valencia - 17.05.2022
La historia de la música de Cuba que relató Alejo Carpentier.
Autor: Carpentier, Alejo
A la par que afamado novelista y uno delos más conspicuos artífices de la renovación de las letras latinoamericanas, Alejo Carpentier (1904-1980) dedicó buena parte de su actividad literaria al ejercicio del periodismo, a la crítica musical y a los estudios de musicología, siendo testigo privilegiado de cuanto se cocía en las vanguardias artísticas durante su periplo europeo y firmando, a su vez, varias monografías y artículos sobre música cubana. Carpentier concluyó la redacción de La música en Cuba en en 1945, y este libro vio la luz, por fin, al año siguiente, en México.