Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 220
- Medidas: 190 x 250 mm.
- Peso: 1000 gr
- Encuadernación: Carton‚
NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO VV.AA
Reunión de textos con motivo de la celebración de homenaje al arquitecto Ignacio Vicens y Hualde
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Este libro es una iniciativa de un grupo de amigos de Ignacio Vicens. Personas que han sido testigos de la poliédrica riqueza de su vida y que, en mayor o menor medida, han sido partícipes de su generosidad. Personas que han buscado su coartada en el cuarenta aniversario de su llegada al Colegio Mayor Moncloa y acaso en un aniversario igualmente redondo del homenajeado.
El título del libro es un evidente préstamo del personaje de Publio Terencio y el subtítulo un juego con la celebrada obra de T. S. Eliot. La cita romana —habitual en los labios de Ignacio— alude a la ambición universitaria que ha caracterizado su vida, mientras los cuatro cuartetos nos han servido para estructurar el libro: universalidad, vocación, mentoría y mecenazgo.
El libro se desborda con un cuaderno de fotos imprescindibles y se cierra con un texto del propio Ignacio —el único suyo— que explica la dedicatoria y el libro entero.
Autor: VV.AA.
Autores Varios
Autor: APARICIO FRAGA, JAIME
Es Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, con Sobresaliente "cum laude", en cuya Escuela Técnica Superior se tituló en 2002. Se inició en la profesión de la mano de destacados arquitectos, como Rafael de La-Hoz. En 2004 estableció su propio Estudio profesional. Ha sido Consultor de diversas instituciones públicas y privadas, fundamentalmente en asuntos de Rehabilitación o Patrimonio arquitectónico. Su obra ha sido distinguida y publicada en revistas especializadas de Arquitectura. En los últimos años su labor investigadora se ha centrado en las aportaciones de arquitectos ibéricos de la segunda mitad del siglo XX, cuyos resultados han sido publicados y expuestos en numerosos Congresos nacionales e internacionales. En la actualidad vive y trabaja en Valencia, donde compatibiliza la labor investigadora con su estudio profesional.
Autor: DELGADO ORUSCO, EDUARDO
Eduardo Delgado Orusco es arquitecto y doctor en Arquitectura con el Premio Extraordinario de la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor del Ayuntamiento de Madrid para el Catálogo de Arquitectura Moderna y Contemporánea, pertenece al Grupo de Investigación “Paisaje Cultural” del Departamento de Proyectos de la ETSAM-UPM, y al de “Fotografía y Arquitectura Moderna” de la Escuela de Arquitectura de Zaragoza. Autor de numerosos artículos sobre arte y arquitectura contemporáneos, entre sus monografías destacan "Porque vivir es difícil. Conversaciones con Javier Carvajal" (2002), "Arquitectura vs barbarie: 18 proyectos para el 11M" (2004), "Entre el suelo y el cielo (2006), Santa Ana de Moratalaz, 1965-1971" (2008), "Artrópodos y Omatidios. El proyecto de Jorge Oteiza para el Edificio Beatriz" (2009), "Imagen y Memoria. Fondos del archivo fotográfico del INC, 1939-1973" (2013), "Alvar Aalto en España" (2013) y "El Edificio Beatriz. La piel dura" (2013). En la actualidad es docente en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Zaragoza y ha sido profesor en la USEK de Segovia, en la UCJC en Madrid, donde fue responsable de los Departamentos de Proyectos y Expresión Gráfica (2000-2008) y en la ETSAM-UPM, así como en otras universidades europeas y americanas. Como arquitecto es autor del Plan Estratégico de actualización del Edificio Beatriz (2006-2013, Madrid), de la ampliación del Monasterio de San Pedro Regalado en La Aguilera (2008-2012, Burgos), de los colegios GSD de Las Rozas y Guadarrama (2007 y 2008, Madrid) y de la Transformación de la Cárcel Provincial de Palencia en Centro Cultural (2005-2011, Palencia). Su trabajo como arquitecto ha sido numerosas veces premiado y publicado.