Buscador de libros
Busqueda avanzadaNUESTRO FUTURO ESTá EN EL AIRE AA.VV
Un vuelo inolvidable por las mejores páginas aéreas de la literatura española.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Rafael Alarcón Sierra (Zaragoza, 1968) es Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad de Jaén. Trabaja en el estudio de la literatura española moderna y contemporánea. Ha publicado La poesía de Manuel Machado: Alma, Caprichos, El mal poema (estudio y edición crítica) (1997), Entre el modernismo y la modernidad: la poesía de Manuel Machado (Alma y Caprichos) (1999, Premio Archivo Hispalense), Juan Ramón Jiménez. Pasión perfecta (2003), Luis Felipe Vivanco: contemplación y entrega (2007), El mal poema de Manuel Machado. Una lírica moderna y dialógica (2008), Una rana viajera: Las crónicas y los libros de viaje de Julio Camba (2010), Vértice de llama. El Greco en la literatura hispánica (2014), así como ediciones críticas de Manuel Machado, Cuentos completos (1999), Alma, Caprichos, El mal poema (2000), e Impresiones. El modernismo (2000), y de Juan Ramón Jiménez, La soledad sonora (2005 y 2008). Ha dedicado un extenso estudio introductorio a la edición de las Prosas dispersas de Antonio Machado (2001), de quien ha editado los manuscritos de la Fundación Unicaja (2005-2006, 10 vols.). En congresos y revistas especializadas ha presentado trabajos sobre San Juan de la Cruz, Francisco de Rioja, Feijoo, Leandro Fernández de Moratín, modernismo y vanguardia, libros de viaje, Darío, Unamuno, Maeztu, Azorín, los Machado, Juan Ramón, Ortega y Gasset, Julio Camba, García Lorca, Miguel Hernández, Gil de Biedma o Mª Victoria Atencia, entre otros.
El libro en los medios
Nuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) - Crónica global, 02/10/2020
La pujanza de la aviación alimentó, a comienzos del siglo XX, una colección de crónicas periodísticas y novelas de vanguardia que narran la epopeya de la conquista del aire
Nuestro futuro está en el aire (Editorial Renacimiento) - Ideal, 24/07/2020
El profesor de Literatura Española de la Universidad de Jaén Rafael Alarcón Sierra acaba de publicar el ensayo "Nuestro futuro está en el aire. Aviones en la literatura española (hasta 1936)", en la editorial Renacimiento. La obra de Alarcón Sierra, que viene acompañada de una amplia antología de textos, parafrasea en su título un eslogan que Picasso introdujo en tres lienzos pintados en 1912, y analiza, por vez primera en una monografía, la presencia del avión en la literatura española anterior a 1936.
Nuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) -Diario de León, 24/07/2020
Aviones en la literatura española es el subtítulo de esa antología literaria editada por Renacimiento y efectuada por el profesor de Literatura de la Universidad de Jaén Rafael Alarcón Sierra, quien ha seleccionado textos de Valle-Inclán, Azorín, Sender, Gómez de la Serna, Gaziel, Corpus Barga y González-Ruano, entre otros.
Nuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) - El Heraldo, 24/07/2020
Rafael Alarcón: "Volar y contarlo era la máxima aventura para un escritor". El zaragozano, profesor titular en la Universidad de Jaén, publica ‘Nuestro futuro está en el aire. Aviones en la literatura española (hasta 1936)’.
Nuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) - El periodico, 24/07/2020
El futuro en el aire, por Care Santos
Nuestro futuro está en el aire (Editorial Renacimiento) - Epicuro, 24/07/2020
Nuestro futuro está en el aire (Renacimiento) del profesor Rafael Alarcón Sierra, es una singular antología de textos sobre la aviación en España.
Nuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) - Clarin, 23/07/2020
La selección conforma un grupo de nombres y de textos lo suficientemente amplio y representativo como para dotar de coherencia y sentido a esta primera aproximación de conjunto a un tema apasionante; y pone a nuestra disposición escritos de difícil obtención, con la particularidad de que quien solo quiera leer relatos acerca de la aviación los tendrá seleccionados. No quiere decir, no obstante que cualquier otro lector no pueda disfrutar de la sensualidad o el amor, y de la épica, la emoción o el humor (la sátira y la ironía), de este florilegio, con la ventaja de que gozan de autonomía.
DescargarNuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) - bulletin hispanique, 08/07/2020
Una importante huella dejó la aviación en la literatura española de los años veinte y treinta del siglo pasado, y "Nuestro futuro está en el aire" lo demuestra claramente. Porque en sus páginas lleva a cabo una completa recopilación de textos en prosa, de un buen número de escritores de la literatura española sobre la aviación hasta el año 1936. Ha precedido la antología de un amplio y documentado estudio preliminar. Seguirá otro volumen, aún más apasionante sin duda, sobre la aviación en la poesía española, en esas mismas décadas.
Nuestro futuro está en el aire (Editorial Renacimiento) - Diario de Sevilla 24/02/2020
Como ya hizo en Vértice de llama, donde rastreaba la presencia de El Greco en la literatura hispánica, Alarcón Sierra reúne en Nuestro futuro está en el aire un documentado estudio y una amplia antología temática, ceñida en este caso al ámbito de la prosa aunque el autor anuncia una segunda entrega dedicada específicamente a la poesía.
Nuestro futuro está en el aire (Editorial Renacimiento) - UJA Diario Digital 03/02/2020
La obra de Alarcón Sierra, que viene acompañada de una amplia antología de textos, parafrasea en su título un eslogan que Picasso introdujo en tres lienzos pintados en 1912, y analiza, por vez primera en una monografía, la presencia del avión en la literatura española anterior a 1936.
Nuestro futuro está en el aire (Editorial Renacimiento) - Crisis de Papel 03/02/2020
Tan importante como la antología –un viaje en el tiempo, un recuento de sueños y fascinaciones olvidadas– es el estudio preliminar, de más de cien páginas. Comienza hablándonos de los vuelos imaginarios, sigue con los primeros vuelos aerostáticos, nos lleva luego del planeador a la edad de oro de la aviación. Una sintética enciclopedia que sabe no abrumarnos con la erudición. Las notas al texto ayudan a situarlo en su contexto y resultan ejemplares en su concisa precisión. Nuestro futuro está en el aire constituye así un volumen doblemente ejemplar: por las páginas que selecciona –muchas de ellas poco conocidas, aunque de autores bien conocidos– y por el tino y la inteligencia del editor, uno de los estudiosos de la literatura española contemporánea que continúa, prestigiándola, una tradición filológica que parecía perdida entre elucubraciones teóricas y erudiciones inanes.
Nuestro futuro está en el aire (Editorial Renacimiento) - Nova Ciencia 03/02/2020
El profesor de Literatura Española de la Universidad de Jaén Rafael Alarcón Sierra acaba de publicar el ensayo ‘Nuestro futuro está en el aire. Aviones en la literatura española (hasta 1936)’, en la editorial Renacimiento. La obra de Alarcón Sierra, que viene acompañada de una amplia antología de textos, parafrasea en su título un eslogan que Picasso introdujo en tres lienzos pintados en 1912, y analiza, por vez primera en una monografía, la presencia del avión en la literatura española anterior a 1936.
Nuestro futuro está en el aire (Editorial Renacimiento) - La Vanguardia 03/02/2020
Dedica capítulos a los vuelos imaginarios, a los realizados en globo aerostático y en planeador, antes de llegar a la edad de oro de la aviación. Pasa revista a los artículos y reportajes dedicados a los pioneros del aire y a las primeras novelas que desarrollaron este nuevo motivo de la modernidad, como las de Francisco Camba y Concha Espina.
Nuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) - El Comercio, 27/01/2020
Rafael Alarcón reúne en "Nuestro futuro está en el aire" algunas páginas destacadas que los escritores españoles dedicaron a la aviación
DescargarNuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) - Zenda, 27.01.2020
«Aviones en la literatura española» es el subtítulo de esa antología literaria editada por Renacimiento y efectuada por el profesor de Literatura de la Universidad de Jaén Rafael Alarcón Sierra, quien ha seleccionado textos de Valle-Inclán, Azorín, Sender, Gómez de la Serna, Gaziel, Corpus Barga y González-Ruano, entre otros.
Nuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) - Diario de Córdoba, 27.01.2020
Renacimiento publica una antología literaria, recopilada por Rafael Alarcón, sobre viajes aéreos con textos de Valle-Inclán, Azorín o Chaves Nogales
Nuestro futuro está en el aire (editorial Renacimiento) - La vanguardia, 27.01.2020
Renacimiento publica una antología literaria, recopilada por Rafael Alarcón, sobre viajes aéreos con textos de Valle-Inclán, Azorín o Chaves Nogales
Nuestro futuro está en el aire (Editorial Renacimiento) - Andalucía Información 10/01/2020
“Volar no revolucionó la forma de contar las cosas”, artículo sobre la publicación de la antología realizada por Rafael Alarcón Sierra sobre los aviones en la Literatura Española anterior a 1936.
Autor: Nuestro futuro está en el aire, Varios Autores
Concha Espina, Corpus Barga, Julio Camba, César González Ruano, Manuel Chaves Nogales, Ramón J. Sender, Azorín,Valle-Inclán, Ramón Gómez de la Serna o Juan Chabás entre otros.