Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro
Primer capítulo / Extracto
- N° páginas : 386
- Medidas: 210 x 130 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Nuevas cartas portuguesas [Próxima aparición] BARRENO, MARIA ISABEL/HORTA, MARIA TER
Conocidas internacionalmente como "Las tres Marías", escriben una obra literaria compuesta por cartas, ensayos, poemas, en respuesta a las clásicas Cartas portuguesas
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Tras el ataque a una de ellas en critica a lo avanzado de su obra, las llamadas Tres Marias, Maria Isabel Barreno, Maria Teresa Horta y Maria Velho da Costa , escriben una obra coral donde contraponen la imagen clásica de la mujer a la actual dejando en evidencia lo que piensan sobre el machismo que rodea la sociedad.
Autor: Barreno, Maria Isabel
Maria Isabel Barreno Lisboa 1939| Lisboa 2016 Se licenció en Filosofía en la Facultad de Letras de Lisboa. Autora de numerosos ensayos y varias novelas y cuentos, ejerció el periodismo en la revista Marie Claire como jefa de redacción. Recibió los premios Camilo Castelo Branco, el Pen Club por el libro de cuentos Os sensos incomuns y el premio Fernando Namora por la novela Crónica do tempo.
Autor: Horta , Maria Teresa
Maria Teresa Horta Lisboa 1937 Licenciada en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, trabajó en el Diario de Noticias y en revistas culturales de referencia en Portugal como O Século, Diário de Lisboa, República y Expresso. Participó activamente en el movimiento poético Poesía 61, referente de la poesía portuguesa del siglo xx. Recientemente ha recibido el premio Rodrigues Sampaio 2024.
Autor: da Costa, Maria Velho da Costa
Maria Velho da Costa Lisboa 1938 | Lisboa 2020 Licenciada en Filología Germánica por la Universidad de Lisboa, es considerada una de las voces más importantes de la literatura portuguesa de los años 60. Publicó cuentos, teatro y novela como Maina Mendes (1960), Casas Pardas (1977) y Myra (2008). Recibió la Orden del Infante D. Henrique, el premio Vergilio Ferreira (1997) y el Camões en 2002.