Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 324
- Medidas: 210 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Observando los polos VV.AA
Una visión integral del conocimiento de las zonas árticas y antárticas,y sobre las alteraciones que están sufriendo debido al cambio global.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Las zonas polares, principales responsables del clima de nuestro planeta, están sufriendo cambios drásticos en su naturaleza debido a su alta sensibilidad al cambio global, que afectan directamente a la dinámica climática, oceanográfica y ambiental de latitudes extrapolares. El presente libro pretende dar una visión integral y multidisciplinar del estado del conocimiento de las zonas árticas y antárticas: su evolución geológica, los acuciantes problemas de contaminación de estos territorios, la caracterización de los diversos ecosistemas terrestres y marinos, así como la evolución pasada y futura del clima polar. El objetivo final es explicar, de forma clara y amena, las similitudes y diferencias entre ambos polos y concienciar sobre las alteraciones que están sufriendo debido al cambio global. Asimismo, se dan a conocer las investigaciones, de gran relevancia científica y social, realizadas por el personal científico y técnico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acercándonos a la historia y situación actual de la investigación polar en España.
Autor: Balagué, Vanessa
Licenciada en Química y en Bioquímica por la Universidad de Barcelona. Trabaja en el grupo de “Ecología de microbios marinos” del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), centrándose en la aplicación de técnicas moleculares para la identificación genética de microorganismos en diferentes hábitats marinos. Ha realizado campañas en el Ártico, Antártida, Atlántico, Mediterráneo y Báltico. Es miembro del Comité de Cultura Científica Marina del ICM-CSIC.
Autor: Cardelús, Clara
Licenciada en Biología por la Universidad de Barcelona. Trabaja en el grupo de “Ecología de microbios marinos” del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC). Responsable del Servicio de Citometría de Flujo y coordinadora del muestreo en el Observatorio Microbiano de la Bahía de Blanes, donde mide la producción primaria y bacteriana. Ha participado en varias campañas oceanográficas, también en la Antártida.
Autor: Vila, Magda
Doctora en Biología por la Universidad de Barcelona. Trabaja en el grupo “Ecología del plancton y salud de los océanos” del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC). Estudia las comunidades de microalgas marinas y el impacto que producen las HAB (Harmful Algal Blooms) sobre el ecosistema y la salud de las personas, así como los factores que favorecen sus proliferaciones. Miembro del Comité de Cultura Científica Marina del ICM-CSIC.
Libros relacionados
Otras im�genes del libro





