Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 70
- Medidas: 138 x 207 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
OSCURA HIERBA DOñA,MONICA
Mónica Doña retoma su labor poética adentrándose en un territorio hasta ahora inexplorado en su obra, atrapando esos "instantes" en forma de haikus.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Mónica Doña es una poeta que nunca defrauda. Sus libros nos dejan esa sensación de desvelamiento y sorpresa que me ha fascinado siempre en su poesía: en cada uno de ellos ha emprendido una nueva, sabia y entusiasta aventura.
A la hora de acercarse a este género tradicional japonés llamado haiku lo hace con su siempre muy cuidadoso sigilo y con sabiduría lo lleva al terreno que ella quiere explorar: nos habla de Instantes como golpes de gong o de campana y sus respectivas vibraciones: esos fogonazos que habrían de atrapar estos breves poemas, provocando en quien los lee un golpe de luz, de punzante emoción poética.
ÁNGELES MORA
El libro en los medios
Oscura hierba, de Mónica Doña. Los diablos azules
Trinidad Gan escribe sobre el libro Oscura hierba, de Mónica Doña, en Los diablos azules, de InfoLibre.
DescargarAutor: DOÑA, MONICA
Nacida en Jaén y residente en Granada, MÓNICA DOÑA inicia su andadura poética con el cambio de siglo. Ha publicado los poemarios Nueve Lunas (2000), La Cuadratura del Plato (2011, Premio Internacional de Poesía Vicente Núñez), Adiós al Mañana (2014), ¿Quién teme a Thelma & Louise? (2017, finalista del Premio Andalucía de la Crítica), Mundo Fantasma (2020).