Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 368
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Paso a paso DESILVA, JEREMY
Un relato evolutivo sorprendente y muy atractivo que explora cómo caminar sobre dos piernas permitió a los humanos convertirse en la especie dominante del planeta.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El ser humano es el único mamífero que camina sobre dos patas en lugar de cuatro, una locomoción conocida como bipedismo. Honramos a quienes se mantienen erguidos y orgullosos, seguimos los pasos de los demás y celebramos que un niño empiece a andar. Pero, ¿por qué y cómo, exactamente, dimos nuestros primeros pasos? ¿Y a qué precio? El bipedismo tiene sus inconvenientes: dar a luz es más difícil y peligroso; nuestra velocidad al correr es mucho menor que la de otros animales; y sufrimos diversas dolencias, desde hernias a problemas de sinusitis.
En un viaje de siete millones de años a los orígenes del linaje humano, partiendo de los modernos laboratorios de psicología evolutiva hasta los antiguos yacimientos fósiles de África y Eurasia, DeSilva muestra cómo la marcha erguida fue una puerta de entrada a muchos de los atributos que nos hacen humanos -como nuestras capacidades tecnológicas, la sed de exploración o el uso del lenguaje- y puede haber sentado las bases de los rasgos de compasión, empatía y altruismo de nuestra especie.
Autor: DeSilva , Jeremy
Destacado antropólogo del Dartmouth College. Integrante del equipo de investigación que descubrió y describió a dos antiguos miembros de la familia humana: Australopithecus sediba y Homo naledi. Ha estudiado chimpancés salvajes en Uganda occidental y fósiles humanos primitivos en África oriental y meridional. Trabajó como educador en el Museo de Ciencias de Boston; es un apasionado de la educación científica y viaja dando conferencias sobre la evolución humana. Su especialización anatómica -el pie y el tobillo humanos- ha contribuido a la comprensión de los orígenes y la evolución de la marcha erguida en el linaje humano.