Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 92
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Paternación MARTIN AGUILAR,PEDRO
Poemario del autor Pedro Martín Aguilar
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Las meditaciones de un padre primerizo que aún no ha conocido a su hijo, y que ante la ausencia de una tradición literaria sobre la paternidad venidera hace de ella un recorrido poético que se habita y siente en todos los sentidos, ocupan todos y cada uno de los poemas de Paternación. Pedro Martín Aguilar se dirige a una descendencia desconocida sorteando prejuicios y miradas sociales, y aprehendiendo de una gestación propia que se produce en la alteridad. Lo físico y lo anímico mudan su realidad en una reflexión experiencial en torno al proceso de cualquier embarazo (el sexo, los nombres, las ecografías), así como en una mirada desde el presente hacia el pasado nada ajena a los puntos intermedios, al mestizaje, a la infancia, a la denominación de las piedras y a las idas y venidas de territorios siempre extranjeros. La poesía de Pedro Martín Aguilar es un canto al futuro, al futuro que quiere ser distinto de lo que ya ha sido; un nuevo tiempo de incertidumbre pero de inevitable seguridad. Un canto al yo que se desprende de su identidad para volverse herencia, deseo y patria verdadera.
SESI GARCÍA
Autor: Martín Aguilar, Pedro
Pedro Martín Aguilar (Madrid, 1991) es poeta, narrador y doctor en Letras. Ha residido casi toda su vida en México, país donde ha obtenido el Premio de Poesía Joven de la UNAM 2020 con Matrioshka (UNAM, 2021) y el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo Murrieta 2018 con Cuentos para el fin del mundo (Elefanta Editorial, 2020). En España ha sido merecedor del Premio de Poesía Álvaro de Tarfe 2021 con Palabra de la sombra (Ápeiron Ediciones, 2021). También es autor de los poemarios Circuito Cerrado de TeleInvasión (Buenos Aires Poetry, 2024), Bitácora extraterrestre (Trajín Literario, 2019) y del libro de investigación Góngora metapoético. Las Soledades y la autorreferencialidad (Ápeiron Ediciones, 2020). Poemas suyos aparecen en revistas como Periódico de Poesía, Punto en línea, Casapaís, entre otras.