Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 152
- Medidas: 140 x 215 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La paz de las colmenas RIVAZ, ALICE
«Para mí, Alice Rivaz es una auténtica hermana de feminismo», Annie Ernaux. Prólogo de Mona Chollet.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
«Creo que ya no quiero a mi marido». Así se abre el diario secreto de Jeanne Bornand, protagonista de esta mítica nouvelle y mecanógrafa, una mujer que ha amado y ha sido amada, todavía joven pero próxima a dejar de serlo, que se encuentra cara a cara con la extrañeza de la vida a la que la han conducido sus elecciones. Implacablemente, con una audacia subversiva y delicioso humor, dirige una potente lupa a las conversaciones con sus compañeras del trabajo o con una amiga de juventud, a la actual naturaleza prosaica de su matrimonio, a la compleja relación de las mujeres con la belleza y la moda y a su vínculo con el espacio doméstico o a su miedo cerval a envejecer... Toda la sociedad cae bajo su despiadada crítica, tanto más feroz cuanto que está teñida de la más perspicaz ironía.
El libro en los medios
La paz de las colmenas (Errata Naturae) - Babelia - 26/08/2023
Una pionera de la novela discursiva
DescargarLa paz de las colmenas (Errata Naturae) - La Lectura- 19/08/2023
En esta innovadora obra escrita a finales de los años 40, la suiza Alice Rivaz explora su intimidad como mujer
DescargarLa paz de las colmenas (Errata Naturae) - Babelia - 13/08/2023
Impugnación pionera del patriarcado
DescargarLa paz de las colmenas (Errata Naturae) - La Lectura - 29/07/2023
Una pionera de la novela discursiva
DescargarAutor: Rivaz, Alice
(Rovray, 1901 – Ginebra, 1998). Tras acabar sus estudios en el conservatorio de Lausana, ejerció de profesora de Piano y Musicología, periodista y funcionaria en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por su educación familiar, su labor en la OIT y sus inquietudes, siempre prestó especial atención a la fragilidad de las clases humildes, fue muy crítica con las injusticias y captó como muy pocas la complejidad del creciente deseo de emancipación de la mujer, sobre todo en el ámbito laboral, pues fue de las primeras escritoras europeas en retratar las dificultades de la conciliación. En 1980 obtuvo el Gran Premio Ramuz por toda su obra, lo que la consagró definitivamente como una de las figuras más importantes de la literatura suiza del siglo XX.