Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 464
- Medidas: 140 x 230 mm.
- Peso: 590 gr
- Encuadernación: Rústica
EL PENSAMIENTO CHINO GRANET,MARCEL
La obra de Granet guarda, para el lector de nuestros días, toda su importancia como llave para entender una cultura milenaria que vuelve a emerger en plena posmodernidad.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La palabra clave de la sociología sinológica de Granet es «correspondencias»: «Dominado todo él por la idea de eficacia, el pensamiento chino se mueve en un mundo de símbolos hecho de correspondencias y de oposiciones que basta movilizar cuando se quiere actuar o comprender».
Autor: Granet, Marcel
Nace en 1884 y fallece en 1940. Sociólogo, etnólogo y sinólogo, fue uno de los primeros en introducir el método sociológico en los estudios dedicados a la civilización china. Ingresó en la Escuela Normal Superior de París en 1904. El joven Granet, que se había adherido al grupo de los seguidores de Émile Durkheim, aprovechó su estancia en la Fundación Thiers, desde 1908 hasta 1911, para iniciarse en el chino bajo la tutela de Édouard Chavannes, aceptando a continuación una misión científica en Pekín. En 1913, tras regresar de China, reemplazó a Chavannes como director de estudios para las religiones de Extremo Oriente (École Pratique des Hautes Études). De 1922 es su obra La religión china. A partir de 1926 colaboró en la fundación del Institut des Hautes Études Chinoises, siendo su administrador e impartiendo docencia de chino y civilización china. De entre su vasta obra cabe destacar, aparte de El pensamiento chino (1934), títulos mayores como Danzas y leyendas de la China antigua (1926), La civilización china (1929) y La feudalidad china (1952).