Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 320
- Medidas: 135 x 200 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Pensamiento único y diálogo cotidiano MOGUILLANSKY,RODOLFO
El autor afirma que el sentimiento de pertenencia a los conjuntos en que vivimos termina por modelar nuestro pensamiento mediante la introducción de significados institui
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El autor afirma que el sentimiento de pertenencia a los conjuntos en que vivimos termina por modelar nuestro pensamiento mediante la introducción de significados instituidos. Advierte que si bien en los últimos cinco siglos hubo un cambio en la ratio, concebido por la producción artística y la especulación teórica -en tanto dejó de creerse en la soldadura sin fisuras entre la representación y lo representado, entre el significante y el significado- este cambio no se vio totalmente acompañado por mudanzas en los modos de pensar usuales de la gente, ni en sus conversaciones cotidianas.
Moguillansky sugiere que la independización entre significante y significado en la reflexión artística y científica no hizo variar lo que el establishment social considera sensato, racional, normal. Por el contrario, el sentido común ignora esta independencia y desde él se tiende a creer que razonamos igual, que vemos lo mismo, que sentimos de modo uniforme, originando un colosal malentendido que incluso suele teñir las discusiones entre los miembros de la comunidad científica.
Autor: Moguillansky, Rodolfo
Rodolfo Moguillansky