Buscador de libros

Busqueda avanzada
Pensar con el paladar: portada
  • N° páginas : 140
  • Medidas: 145 x 225 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

Pensar con el paladar JAQUES PI, JESSICA;VILAR, GERARD

Esta obra pretende ser una reflexión crítica sobre los fenómenos gustatorios desde una mirada filosófica cognitivista.

Editorial:
UAB
Colección:
EL ESPEJO Y LA LAMPARA
Materia BIC:
Filosofía: estética
ISBN:
978-84-123249-8-3
EAN:
9788412324983
Precio:
14.42 €
Precio con IVA:
15.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La estética gustatoria es una rama de la estética aplicada a los fenómenos del gusto en sentido literal. Esta suerte de estética no había podido desarrollarse porque el gusto, junto al olfato y el tacto, fue considerado por la tradición occidental un sentido inferior. La revolución culinaria a la que hemos asistido desde los años noventa ha eliminado, al menos en parte, los prejuicios de la filosofía hacia la comida, el comer y el cocinar, que han alcanzado suficiente dignidad para que la reflexión crítica se ocupe de los fenómenos gustatorios.

Los autores proponen una concepción filosófica cognitivista, pues consideran que pensar con el paladar es un modo de conocer. La posición filosófica defendida intenta encajar piezas centrales de las recientes ciencias cognitivas con la teoría crítica en el sentido más amplio, así como con el enactivismo y sus derivaciones performativas. Además, consideran que la cultura gastronómica contemporánea tiene una función de crítica social y cultural que la acerca al arte por su capacidad creativa de generar espacios de diferencia y autonomía, y que la estética gustatoria incluye al tiempo una ética y una política de la emancipación. El mundo de la cocina ha pasado, en las sociedades sin hambre, del reino de la necesidad al reino de la libertad.

Autor: Jaques Pi, Jèssica

Jèssica Jaques Pi (Barcelona, 1967) es profesora titular de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es fundadora y codirectora del Doctorado Picasso (Museo Picasso de Barcelona). Su trabajo se centra en la epistemología del juicio del gusto en su uso metafórico y no metafórico, en la estética kantiana y neokantiana y en las nuevas narrativas de los procesos creativos picassianos. Sus publicaciones principales son la traducción de la tercera crítica kantiana al catalán (2004), así como diversos artículos sobre Picasso en catálogos de museos o centros artísticos internacionales. Recibió el Premio de Excelencia Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB en 2020.

Autor: Vilar, Gerard

Gerard Vilar (Barcelona, 1954) hizo estudios de filosofía en Barcelona, en Fráncfort y en Constanza. Actualmente es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Interesado siempre por las relaciones entre la estética, la ética y la política, sus últimos libros son Lyotard: estética y política (2021) y Disturbios de la razón. La investigación artística (2021). Es coordinador del máster universitario de Investigación en Arte y Diseño de Eina/UAB. Sus indagaciones tratan acerca de las formas modales de investigación artística. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes entre 2018 y 2024.


Otras im�genes del libro