Buscador de libros

Busqueda avanzada
Perder la guerra y la historia: portada
  • N° páginas : 392
  • Medidas: 170 x 240 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Perder la guerra y la historia [Próxima aparición] RIOS CARRATALA, JUAN ANTONIO

Un retrato del cinismo y la mediocridad de la farsa jurídica puesta al servicio de la represión de las letras republicanas.

Colección:
LOS CUATRO VIENTOS. SERIE MAYOR
Materia BIC:
Historia: acontecimientos y temas específicos
ISBN:
979-13-87552-46-6
EAN:
9791387552466
Precio:
26.83 €
Precio con IVA:
27.90 €
Aparición:
31/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La Guerra Civil no terminó en 1939. El ejército franquista protagonizó una represión que se cebó en colectivos como los periodistas y los escritores republicanos. El segundo volumen de la trilogía analiza un conjunto representativo de los consejos de guerra seguidos contra quienes hicieron uso de la libertad de expresión y fueron condenados por el supuesto delito de rebelión militar. Los correspondientes sumarios muestran la voluntad de aniquilar al enemigo o buscar su muerte civil, así como el espanto de una farsa jurídica caracterizada por el cinismo y la mediocridad de unos vencedores ajenos a cualquier intento de reconciliación. La Ley de Memoria Democrática declaró estos consejos de guerra «ilegales e ilegítimos» y sus sentencias «ilegales y radicalmente nulas». El segundo volumen incide en las razones de esta calificación y evidencia que la relación entre las armas y las letras de aquella España no debe circunscribirse al período 1936-1939. La Victoria fue una cruel etapa donde las armas franquistas procuraron la erradicación de las letras republicanas, condenadas a perder la historia tras haber sido vencidas en la guerra.

Autor: Ríos Carratalá, Juan Antonio

Juan A. Ríos Carratalá es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante, premio de la Crítica Valenciana en la modalidad de ensayo (2013) y especialista en temas relacionados con el humor, la memoria histórica y el papel de la ficción en la misma. Acerca de la represión franquista ejercida contra las letras republicanas, ha publicado Nos vemos en Chicote (2015), Los consejos de guerra de Miguel Hernández (2022) y Las armas contra las letras (2022), volumen con el que inició una trilogía sobre la vertiente judicial de dicha represión y que continúa con Perder la guerra y la historia. Más información en la web rioscarratala.com y en el blog http:/varietesyrepublica.blogspot.com.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro