Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 80
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: 142 gr
- Encuadernación: Rústica
La piel cantaba MARTIN ORTEGA, ELISA
Clara, ensimismada y armoniosa, la voz lírica suena bellamente desolada en este libro.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La piel surge en este libro como origen del lenguaje y cual límite y barrera. Marca los contornos del cuerpo, del decir, de la boca; muestra y a la vez esconde su canción. La palabra poética es nocturna, permanece agazapada, explora el dolor y ahonda en lo inefable; está íntimamente ligada al lenguaje oral y a los órganos que lo generan. Es capaz de producir una suerte de encantamiento. Juega con las manos y las voces, las recoge, les otorga un lugar y después las pierde. Su belleza es un fracaso.
El poemario aparece así dividido en dos secciones, “Nocturno” y “Encantamiento”, acompañadas de un inicio y una coda que exploran y configuran los límites del lenguaje: los poemas no escritos, aquellos extraviados, las palabras que no llegan a su destino, la piel que frena y a la vez protege, que es temblor y cobijo.
La presencia constante del cuerpo, como fuente de la canción y el pensamiento, enraíza a las palabras y no esconde el esfuerzo, el dolor y el encanto que supone su venida, su alumbramiento. Las imágenes vegetales, que se entrelazan a menudo con las somáticas, conectan a la voz con el mundo, con su contorno y su silencio. Al final, la voz es una fibra, un tejido, una cuerda que se acerca a lo olvidado, que acaricia lo indecible.
Autor: Martín Ortega, Elisa
(Valladolid, 1980) ha publicado tres libros de poesía: 'Ensueño' (2009), 'Alumbramiento' (2016, en esta misma colección) y 'Corazón huido' (2022), y los ensayos 'El lugar de la palabra. Ensayo sobre Cábala y poesía contemporánea' (2013) y 'La belleza en la infancia' (2022). Ha traducido 'El Cantar de los Cantares' (2013). En su faceta investigadora, se ha dedicado a los estudios sefardíes y judíos, a la poesía contemporánea y a la literatura infantil.