Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 136
- Medidas: 113 x 170 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Pocos contra muchos URBINATI, NADIA
Nadia Urbinati explora el corazón del mecanismo democrático –el choque entre los “pocos” y los “muchos”– bajo las nuevas formas que está adquiriendo en el presente.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El siglo XXI está jalonado por una serie ininterrumpida de manifestaciones
populares que han llevado el descontento generalizado a las calles. De Occupy Wall Street a las primaveras árabes, de los indignados a los chalecos amarillos o a los levantamientos en Chile, Hong Kong y el Líbano, estamos en presencia de una nueva forma del conflicto, la rebelión contra la función de liderazgo tradicional que “unos pocos” exigieron y mantuvieron durante décadas. No es solo el conflicto de “los muchos” contra los ricos y poderosos, sino también contra los dirigentes y los propios partidos políticos, entre los que ostentan el poder y los que sienten que no cuentan para nada.
En esta obra, Nadia Urbinati explora el corazón del mecanismo democrático –el choque entre los “pocos” y los “muchos”– bajo las nuevas
formas que está adquiriendo en el presente. Con la agudeza que la caracteriza, identifica, bajo una tematización precisa y sugerente, los
principales rasgos del conflicto político en la sociedad contemporánea.
El libro en los medios
Los pocos contra los muchos Los pocos contra los muchos. ¿Con quién vamos? No es difícil elegir bando. Elegir bando es de hecho imposible. El bando es, más bien, una banda que te ponen cuando naces.
Episodio del podcast Pol & Pop dedicado al libro de Nadia Urbinati "Pocos contra muchos".
Pocos contra muchos (Katz) - Nueva Sociedad - 16/08/2023
La rebelión de «los pocos» contra «los muchos»
Autor: Urbinati, Nadia
Doctora en Ciencias Políticas por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, es profesora en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Su contribución al estudio de la democracia y la difusión del pensamiento liberal y democrático italiano en el mundo le valió el premio de Commendatore della Republica (2008). Es coeditora de la prestigiosa revista Constellations: An International Journal of Critical and Democratic Theory. Entre sus trabajos se destacan Mill on Democracy (2004), que ganó el premio David and Elaine Spitz al mejor libro de teoría liberal y democrática del año, así como Representative Democracy: Principles and Genealogy (2006) y Democracy Disfigured (2014). Su ámbito de investigación y trabajo se centra en el pensamiento político moderno y contemporáneo, la democracia y los movimientos antidemocráticos.