Buscador de libros
Busqueda avanzadaLos presos de Madrid en 1936 GIJON GRANADOS,JUAN DE AVILA
La historia de las ejecuciones extrajudiciales de las cárceles del Gobierno Largo Caballero en los alrededores de Madrid.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El trabajo de investigación pone el foco en las ejecuciones extrajudiciales desarrolladas en los alrededores de Madrid en 1936 sacados desde las cárceles de Ventas, Porlier, San Antón y la Modelo. Los presos fueron asesinados en distintos lugares por grupos siguiendo la política estalinista de aniquilación del enemigo en la revolución social que estalló tras el golpe de Estado de los rebeldes. La trama para ejecutar a los presos de las principales cárceles de Madrid comenzó con el asalto a la Modelo a finales de agosto y finalizará a principios de diciembre en Paracuellos de Jarama gracias a la intervención de la jerarquía de la justicia republicana y, sobre todo, los diplomáticos extranjeros que residían en Madrid. Esta trama de corrupción sumaba diferentes esfuerzos bajo el mismo objetivo. Eliminar a los «fascistas» o los «quintacolumnistas» requirió una organización muy variada en donde participaron ministros del Gobierno Largo Caballero, sus hombres de confianza al frente de instituciones republicanas, el impulso de los soviéticos desplazados en España, una variedad de milicianos y los forzados enterradores. El estudio muestra una cohorte de personajes que desarrollaron el mayor caso de corrupción política de la historia de España. A la terrorífica política de exterminio de los rebeldes, tanto en la ocupación del territorio como en los juicios franquistas posteriores, se ha de sumar la del Gobierno Largo Caballero. 200.000 víctimas, entre unos y otros, como reflejo de la miseria moral que inundó de sangre el estalinismo y el fascismo en aquella ya lejana España. En los años 30 y 40 de un siglo terrorífico Madrid albergó un ejército de viudas y huérfanos. La ausencia de aquellos familiares dejó un vacío imposible de rellenar.
El libro en los medios
Los presos de Madrid en 1936 (Espuela de Plata) - Revista Aportes, (09/2021)
Este documentado libro, subtitulado La historia de las ejecuciones extrajudiciales de las cárceles del gobierno Largo Caballero en los alrededores de Madrid, constituye una aportación interesante a los estudios sobre la represión en la España republicana durante la Guerra Civil. Desde la introducción el autor deja claro una de sus tesis principales: la influencia del comunismo y de la política estalinista en el Frente Popular español fue importante, penetrante y decisiva, entre otros aspectos en el que analiza: la represión, la eliminación del preso derechista como una aportación más para la construcción de la sociedad antifascista de retaguardia.
Los presos de Madrid en 1936 (espuela de Plata) - Revisionismo histórico, 21/01/2021
"Los presos de Madrid en 1936" se trata de un trabajo de investigación, desarrollado a lo largo de 956 páginas, que «pone el foco en las ejecuciones extrajudiciales desarrolladas en los alrededores de Madrid en 1936 sacados desde las cárceles de Ventas, Porlier, San Antón y la Modelo», señala la sinopsis que sobre el trabajo se puede leer en la Web de Editorial Renacimiento. «Los presos fueron asesinados en distintos lugares por grupos siguiendo la política estalinista de aniquilación del enemigo en la revolución social que estalló tras el golpe de Estado de los rebeldes», añade.
Los presos de Madrid en 1936 (espuela de Plata) - Youtube, 17/12/2020
Juan de Ávila Gijón Granados nos presenta "Los presos de Madrid en 1936", la historia de las ejecuciones extrajudiciales de las cárceles del Gobierno Largo Caballero en los alrededores de Madrid. El trabajo de investigación pone el foco en las ejecuciones extrajudiciales desarrolladas en los alrededores de Madrid en 1936 sacados desde las cárceles de Ventas, Porlier, San Antón y la Modelo.
Los presos de Madrid en 1936 (espuela de Plata) - El obrero, 26/10/2020
De las diferentes muertes de Durruti ésta no nos la habían contado y se narra en: Juan de Á. Gijón Granados, Los presos de Madrid en 1936. La historia de las ejecuciones extrajudiciales de las cárceles del Gobierno Largo Caballero en los alrededores de Madrid, Espuela de Plata, Sevilla, 2020. (Próxima aparición. 24 de noviembre en www.editorialrenacimiento.com y el 7 de diciembre en librerías).
Autor: Gijón Granados, Juan de Ávila
Juan de Á. Gijón Granados. Nació en Madrid en 1971 y residió en Manzanares (Ciudad Real) hasta que en 1998 vuelve a Madrid para ejercer como profesor de secundaria.Ha publicado medio centenar de estudios de variados temas con líneas de investigación sobre castellología, bibliografía, Órdenes Militares, religiosidad popular, represión de la Guerra Civil española o la docencia. Ha colaborado con la editorial Oxford en diferentes proyectos con libros para profesores y alumnos, siendo coautor junto a Francisco Sánchez Pérez de Historia de España, 2º Bachillerato. Inicia Dual (2016).