Buscador de libros

Busqueda avanzada
Primeros Mártires en Japón, Nagasaki: portada

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 368
  • Medidas: 240 x 170 mm.
  • Peso: 750 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Primeros Mártires en Japón, Nagasaki AA.VV.

Iconografía (grabados, murales, relieves, tallas, cartas...) e historia de los mártires franciscanos de de Nagasaki en el siglo XVI (1597).

Colección:
ANAQUEL DE HISTORIA
Materia BIC:
Historia: acontecimientos y temas específicos
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-18997-02-0
EAN:
9788418997020
Precio:
19.23 €
Precio con IVA:
20.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

«Primero mártires en Japón. Nagasaki» revela una parte de la historia que hasta ahora ha permanecido poco clara, y lo hace basándose en todas las representaciones que se conocen del tema: desde grabados, murales, relieves, tallas, cartas... para dar a conocer cómo fue el martirio de estos ventiseis mártires de Nagasaki en el siglo XVI (1597). Es importante destacar la gran aportación de nombres, lugares, personas, acontecimientos, descripciones que aparecen en la obra, siempre apoyado por notas de referencia a documentos. Porque, en este caso, las notas, más de 140, son indicaciones obligadas para ser leídas, y conjuntar todo el trabajo con el apoyo y firmeza que da la investigación y el estudio.


La manifestación iconográfica recopilada pone de manifiesto su apoyo en los hechos históricos narrados por quienes fueron testigos presenciales de aquel trágico acontecimiento de las crucifixiones


En la iconografía aparecen detalles y estudios nuevos, como la Cruz de nácar que se encuentra en las Salas de Arte del santuario de Arenas de san Pedro, y el cuadro de san Pedro Bautista, atribuido a Goya, actualmente en las Salas de Arte del Santuario de san Pedro de Alcántara de Arenas. Ya no solo se trata de colocar y ambientar, con las razones de la iconografía, el hecho del martirio en Nagasaki, cuyo grupo estaba dirigido por san Pedro Bautista, nacido en san Esteban del Valle (Ávila), sino enriquecer el conocimiento y estudio con estas obras tan desconocidas.


Esta obra fue galardonada con el II Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias, 2021

Autor: Muñoz Martín, Arsenio

De origen abulense, termino estudios de Filosofia y teologia. Enamorado del arte en todas sus manifestaciones, desarrollo una rapida actividad pictorica con mas de una treintena de exposiciones. Estudio restauracion]conservacion de obras de arte. Durante mas de tres decadas ha hecho compatible esta actividad con la publicacion de los mas diversos temas. Entre otros destacamos los siguientes libros: • Homenaje a San Juan de la Cruz. IV Centenarioâ (1991). En colaboracion con D. Manuel Prieto y Victorino Terradillos. • Museo de Arte Sacro. Pastrana (Guadalajara). (2005) tambien en colaboracion con D. Manuel Prieto y Victorino Terradillos. •Arte, Vida y Costumbres de un pueblo (Gimialcon)â (2006). • Vida oculta de un misticoâ (2011). • Discipulo de la Verdadâ (2013). La belleza en el arte y los temas sobre iconografia son su actual preocupacion. En 2017 publicó TESTIGOS DE FE EN EL PAÍS DEL SOL NACIENTE.

Autor: Prieto Prieto, Manuel

Nacio en la provincia de Leon en 1940. Licenciado en Teologia por el Pontificio Ateneo Antonianum de Roma, 1967. Titulado como Profesor de Dibujo por la Escuela Superior de San Fernando. Madrid, 1975. Licenciado en Bellas Artes, Seccion Pintura por la Facultad de Bellas Artes de Madrid, 1983. Licenciado en Bellas Artes, Especialidad Restauracion, por la Facultad de Bellas Artes de Madrid, 1984. Doctor en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de Madrid, 1987. Profesor de Restauracion en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. 1984-2010. En Cuadernos del Laberinto ha publicado HABLANDO CON SAN FRANCISCO (una praráfrasis) , un biografía, en forma de diálogo, de San Francisco de Asís.


Otras im�genes del libro