Buscador de libros
Busqueda avanzadaBook-Trailer [Ver]
Web Libro [Ver]
Primer capítulo / Extracto [Ver]
Carpeta de presentación [Ver]
Vídeo [Ver]
- N° páginas : 152
- Medidas: 170 x 220 mm.
- Peso: 639 gr
- Encuadernación: Carton‚
EL PRINCIPITO [Próxima aparición] DE JUAN, JAVIER/DE SAINT-EXUPERY, ANTOIN
El pintor Javier de Juan ilustra el clásico de la literatura francesa en una una nueva traducción fiel con el texto original
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Escrito en Nueva York, donde se exilió Antoine de Saint-Exupéry cuando Alemania ocupó Francia durante la durante la Segunda Guerra Mundial, El principito está considerado uno de los mejores libros del siglo xx y la novela francesa más leída y traducida de todos los tiempos. Aunque se ha confundido con un libro infantil, refleja el desasosiego y la melancolía de su autor, que a modo de fábula cuenta la historia de un aviador perdido en el desierto del Sáhara tras sufrir una avería y un niño proveniente de otro planeta. Piloto de aviación, Saint-Exupéry aprovecha este argumento para abordar aspectos como el respeto entre seres humanos diferentes, el sentido de la vida, la soledad y la amistad. A través de esta nueva traducción de Pollux Hernúñez, que sigue escrupulosamente el texto original.
Autor: de Juan, Javier
(Linares, Jaén, 1958) abandonó los estudios de Arquitectura para dedicarse al dibujo. Se dio a conocer popularmente en el tebeo Madriz (1984-1987), donde desplegó una riqueza visual deslumbrante, con un poderoso ritmo que se reflejaba tanto en sus ilustraciones como en sus guiones. Desde siempre compaginó el cómic —género que únicamente ha visitado ocasionalmente— con la ilustración de prensa, el cartelismo y la pintura.
Autor: de Saint-Exupéry, Antoine
(Lyon, 1900 - alrededores de Marsella, 1944), escritor y aviador francés, es conocido mundialmente por haber escrito "El principito". Piloto de aviación, en 1928 se trasladó a América, donde dirigió la empresa Aeroposta Argentina, y desde 1932 se consagró al periodismo y la escritura, aunque nunca dejó de volar. Desapareció el 31 de julio de 1944 durante un vuelo de reconocimiento durante la Segunda Guerra Mundial.
Libros relacionados
Otras im�genes del libro





