Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 624
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: 792 gr
- Encuadernación: Tapa blanda
La revolución de las invisibles (2ª Ed.) FERRER VALERO, SANDRA
Una nueva forma de entender nuestro pasado y nuestro presente.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Es hora de que también las mujeres escriban la historia de España.
¿Por qué damos por hecho que las pinturas de Altamira las realizaron hombres? ¿Por qué conocemos a Séneca, pero no a Helvia, su madre y filósofa? ¿Por qué María de Zayas nunca figura entre los grandes escritores del Siglo de Oro? Siempre se ha dicho que la historia la escriben los vencedores, y no ha habido mayor vencedor que el hombre, mientras que la mujer se ha visto relegada a un eterno papel secundario. Pero esa situación acaba hoy.
En este libro, Sandra Ferrer, autora especializada en la historia de las mujeres, nos cuenta la historia de España, desde la prehistoria hasta el siglo XXI, pero no la historia que todos conocemos, sino la de la España que construyeron ellas, cuyas vivencias se han silenciado durante tanto tiempo. Desde los comienzos del poblamiento de la Península, pasando por la Hispania romana, el al-Ándalus musulmán o la España de la Ilustración, mil y una voces femeninas nos invitarán a pasear con ellas por las calles de las ciudades y pueblos de España, descubriendo no solo las grandes madrasas y los ateneos y centros del saber, sino la vida dentro de las casas, los conventos e incluso los barcos que zarparon a las Américas.
La revolución de las invisibles es una nueva forma de entender nuestro pasado y nuestro presente, tan fascinante como necesaria, y de traer de vuelta a la luz a todas aquellas mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, hicieron España y su historia.
El libro en los medios
Libros que reivindican la vida y obra de mujeres extraordinarias (y muchas veces olvidadas)
Una historia de España desde el prisma de la mitad silenciada de la población. La autora, periodista especializada en divulgación histórica e historia del feminismo, realiza en este libro fresco y reivindicativo una gran labor divulgativa, devolviendo a la luz a figuras injustamente olvidadas. Así, desde la prehistoria hasta el siglo XXI, Ferrer no muestra en estas páginas la historia habitual que todos conocemos, sino la España que construyeron ellas, cuyas vivencias se han silenciado durante tanto tiempo.
ELLAS PUEDEN Sandra Ferrer & Mireia del Pozo
Esta semana en Ellas Pueden y junto a Marta Pastor, tenemos "La revolución de las invisibles", de Sandra Ferrer: una historia completa de España desde un prisma feminista que devuelve a la luz a figuras injustamente olvidadas. Después el estudio "Peor salud mental y menos salario, así afecta el teletrabajo a las mujeres" con Mireia Del Pozo donde se denuncia que detrás del teletrabajo de miles de mujeres hay una enorme brecha de género.
UNA SELECCIÓN ESPECIAL DE LECTURAS PARA EL DÍA DE REYES
Es hora de que también las mujeres escriban la historia de España. ¿Por qué damos por hecho que las pinturas de Altamira las realizaron hombres? ¿Por qué conocemos a Séneca, pero no a Helvia, su madre y filósofa? ¿Por qué María de Zayas nunca figura entre los grandes escritores del Siglo de Oro? Siempre se ha dicho que la historia la escriben los vencedores, y no ha habido mayor vencedor que el hombre, mientras que la mujer se ha visto relegada a un eterno papel secundario. Pero esa situación acaba hoy.
“Desde la prehistoria hasta la Transición, las mujeres han enriquecido nuestro pasado”
El papel que han jugado las mujeres en la historia ha quedado relegado a un segundo plano, pero el libro ‘La revolución de las invisibles’ trata de ponerlas de nuevo en el foco. Su autora, Sandra Ferrer, nos cuenta más sobre él en esta entrevista.
Los 10 libros recomendados para superar noviembre
La revolución de las invisibles (Principal de los Libros), de Sandra Ferrer Un libro que reivindica y explica la historia de la península ibérica a través del prisma feminista, devolviendo al foco a aquellas figuras femeninas olvidadas e invisibilizadas por un sistema opresor. Sandra Ferrer intenta responder a preguntas como por qué damos por hecho que las pinturas de Altamira las hicieron sólo hombres o por qué personalidades como María de Zayas nunca figuran entre los grandes escritores del Siglo de Oro. La revolución de las invisibles (Principal de los Libros) es una obra necesaria con un montón de información que no sale en los libros de texto escolares
Autor: Ferrer Valero, Sandra
Sandra Ferrer Valero es licenciada en Periodismo y, desde hace años, se dedica a la divulgación histórica a través de su página web www.mujeresenlahistoria.com. Ha publicado varios libros relacionados con la historia en femenino: Pioneras del feminismo, Mujeres silenciadas en la Edad Media, Breve historia de la mujer, Breve historia de Isabel la Católica, El papel de las mujeres en la historia de la humanidad, Hedy Lamarr y ha colaborado en la obra coral Feminismos. La Historia. Escribe habitualmente en publicaciones de divulgación histórica, con el objetivo de visibilizar a las mujeres del pasado.