Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 106
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Revolución en el infierno SIDQI AL-ZAHAWI, YAMIL
Prólogo y traducción de Waleed Saleh
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Yamil Sidqi al-Zahawi es uno de los grandes poetas iraquíes del siglo XIX-XX, conocido como “el poeta de la nueva era”, quizá el intelectual más liberal de su tiempo, sobre todo por su decidida defensa de los derechos humanos, las libertades y la emancipación de la mujer árabe y musulmana. Revolución en el Infierno, es un poema excepcional en su forma y contenido especialmente por su deslumbrante clarividencia. Representa una crítica a la visión tradicional de la religión, fuertemente arraigada en las sociedades musulmanas del tiempo de al-Zahawi, expresando, además, las dudas del poeta, su dilema ante la fe y la difícil elección entre ateísmo y devoción. El poema-epopeya se eleva a modo de manifiesto a favor de la labor realizada por la ciencia, la cultura y el arte a lo largo de la historia, en detrimento de la cultura del miedo, el fanatismo, la esclavitud y las creencias ancladas en un pasado remoto lleno de mitos, fabulaciones y supercherías que solo producen ignorancia, pobreza e injusticia. La victoria de la gente del infierno sobre los moradores del paraíso demuestra que las naciones las construyen los juiciosos, hombres y mujeres, individuos leales a sus ideales, defensores de la justicia, la paz y el desarrollo. Con este poema, al-Zahawi realiza uno de sus deseos más queridos, si bien por medio del mito y la metáfora: en un mundo imaginario, los desdichados y maltratados organizan una revolución para destruir las fuerzas de la opresión y la privación y romper los obstáculos que frenan las libertades del hombre, premian a los majaderos e idiotas y castigan a los cultos e inteligentes.
Autor: Sidqi al-Zahawi, Yamil
Yamil Sidqi Al-Zahawi (Bagdad, 1863 – 1936) Poeta, científico, librepensador y feminista iraquí de sólida formación filosófica y literaria. Ocupó cargos importantes como jurista, docente y parlamentario especialmente durante el gobierno otomano en Iraq. Se le considera uno de los hombres más liberales de su tiempo sobre todo por su defensa de los derechos humanos, las libertades y la emancipación de la mujer árabe y musulmana. Pensador racional y realista muy crítico con las desfasadas tradiciones, con las supersticiones y con las creencias ficticias que dominaban la vida popular de su país y del mundo árabe y musulmán en general. Su producción científica y literaria es muy rica y variada. Su extenso poema que aquí presentamos Thawra fi al-Yahim (Revolución en el Infierno) es quizá el más representativo de su pensamiento. En él sigue los pasos de dos poetas medievales: el sirio al-Ma’arri (973-1057) en su Epístola del perdón y el italiano Dante (1265-1321) en la Divina Comedia. En su visita al paraíso y al infierno, al-Zahawi demuestra una postura nueva y diferente: la del musulmán con su fe quebrada.