Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 276
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
La ruta de los monteseros y otros relatos CUENCA,JOSE
Un libro sobre caza, entendida como naturaleza y libertad. Y sobre la España vacía, con los gozos y misterios del mundo rural.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La acción se desarrolla en los anchos espacios del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Ahí están sus montes, ríos y pinares, que José Cuenca describe con prosa certera y musical. Y los serranos: guardas forestales y pastores, de larga tradición en estas tierras; buhoneros, recaderas y arrieros, hechos a las duras disciplinas del camino; cazadores y furtivos, de mayor, de menudo y de reclamo. Y los avezados monteseros: hombres serios y enterizos, de palabra justa y reposada, que imponían respeto con solo su presencia y se movían con el empaque de la gente antigua de la Sierra.
El libro en los medios
La ruta de los monteseros (editorial Renacimiento) - Libertad FM, 17/02/2022
"En las páginas de "La ruta de los Monteseros", de José Cuenca, se encuentra el amor a la naturaleza, la caza y algo más: el recuerdo de hombres y mujeres que fueron el alma de la Sierra. Y el drama de la España vacía: cortijos estragados, casas forestales derruidas, huertas sin cultivo, viejas espadañas sin campanas. Un mundo perdido, que está empezando a resurgir." 📻Entrevista a José Cuenca en Libertad FM.
La ruta de los monteseros (editorial Renacimiento) - La tribuna de Albacete, 17/02/2022
José Cuenca: "De los viejos oficios de la Sierra ya no queda casi nada. Han desaparecido los pegueros, los pineros, los ajorradores y las gentes del camino: las discretas recaderas, los bravos arrieros y los que hacían a la recova. Ya no los recuerda casi nadie; pero yo los he traído hasta las páginas de "Las ruta de los Monteseros", para que los jóvenes sepan cómo eran y vivían sus abuelos."
La ruta de los monteseros (editorial Renacimiento) - Diez TV Las Villas, 17/02/2022
El diplomático José Cuenca Anaya, nos presenta su nuevo libro, el cuarto que dedica a la Sierra de Segura, “La ruta de los Monteseros y otros relatos”. El Embajador de España, nos trae un libro sobre caza, entendida como naturaleza y libertad, pero sobre todo, sobre la España vacía, con los gozos y misterios del mundo rural.
La ruta de los monteseros (editorial Renacimiento) - Diario de Sevilla, 17/02/2022
Como Valera, Neruda y Washington Irving, José Cuenca (Iznatoraf, Jaén) ha simultaneado la diplomacia con la escritura. Prestó servicios para España en el mundo con cinco presidentes del Gobierno, incluidas las embajadas en Bulgaria, Unión Soviética (y tras la perestroika, Federación de Rusia), Grecia y Canadá. Sus vivencias diplomáticas las contó en el libro ‘De Suárez a Gorbachov’. Cazador, hijo y nieto de cazadores, ha publicado en Renacimiento ‘La ruta de los monteseros y otros relatos’, un recorrido apasionante por la Sierra de Segura y la cuna del Guadalquivir.
La ruta de los monteseros (editorial Renacimiento) - La opinión de Málaga, 17/02/2022
“La acción se desarrolla en los anchos espacios del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Ahí están sus montes, ríos y pinares, que José Cuenca describe con prosa certera y musical. Y los serranos guardas forestales y pastores, de larga tradición en estas tierras; buhoneros, recaderas y arrieros, hechos a las duras disciplinas del camino; cazadores y furtivos, de mayor, de menudo y de reclamo. Y los avezados monteseros: hombres serios y enterizos, de palabra justa y reposada, que imponían respeto con solo su presencia y se movían con el empaque de la gente antigua de la Sierra. En sus páginas se encuentra el amor a la naturaleza, la caza y algo más: el recuerdo de hombres y mujeres que fueron el alma de la Sierra. Y el drama de la España vacía: cortijos estragados, casas forestales derruidas, huertas sin cultivo, viejas espadañas sin campanas. Un mundo perdido, que está empezando a resurgir.” Rafael de la Fuente recomienda "La ruta de los Monteseros" en La Opinión de Málaga
Autor: Cuenca, José
Es Embajador de España. Ha sido Director del Gabinete técnico del Ministro (1978), Secretario General Técnico (1981), Director General de Europa y Asuntos Atlánticos (1982), Embajador en Bulgaria (1983), en la Unión Soviética (1986), puesto que conservó ante la Federación de Rusia (1991), en Grecia (1993) y en Canadá (1999). Ha publicado Sierras, perdices y olivares (1996), La sierra caliente (2003), Encuentros de un Embajador con Don Quijote (2008), La noche de bodas. Relatos de Cazorla y de Segura (2010), De Suárez a Gorbachov (2014) y Las mentiras del separatismo. Cataluña y Quebec (2019).