Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 268
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
Saâda la marroquí RHAIS, ELISSA
Una de las grandes novelas de la literatura magrebí que había permanecido inexplicablemente oculta hasta ahora.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Ambientada en los años de la Primera Guerra Mundial, época de movilización de los hombres y crisis económica, una familia marroquí huye de la miseria de Fez creyendo poder encontrar en Blida, Argelia, una vida mejor. Pero la penuria es la misma. La orgullosa y espléndida Saâda no puede aceptar una condición sin futuro y, sin que su alma intervenga, usa sus encantos para saciar su sed de vivir hasta llegar a ser, última ambición, artista de café-cantante. Aunque para lograr su vocación tenga que pagar un precio altísimo: la destrucción de su familia… Encontramos aquí, en esta primera novela, todos los elementos del arte de contar de Elissa Rhaïs:
la mujer magrebí en el centro de su obra, un lugar privilegiado, su ciudad natal, Blida la Ciudad de las Rosas, una descripción de las relaciones humanas y sociales de asombrosa autenticidad, un estilo directo y vigoroso, y un ambiente muy marcado por la poesía y la música andalusí. Es decir, que su éxito parisino de hace justamente un siglo tal vez haya enmascarado su verdadera dimensión y por eso merece ser leída exactamente ahora.
El libro en los medios
Saâda la marroquí (Espuela de Plata) - ABC Cutlural, 29/11/2022
El valor de ser mujer y escritora en el Magreb. Mercedes Monmany escribe en ABC Cultural sobre Saâda la marroquí, de Elissa Rhaïs: una de las grandes novelas de la literatura magrebí que había permanecido inexplicablemente oculta hasta ahora.
Saâda la marroquí (Espuela de Plata) - ABC Cultural - 12/11/2022
El valor de ser mujer y escritora en El Magreb.
DescargarSaâda la marroquí (Espuela de Plata) - Mercurio, 04/08/2022
En Mercurio eligieron "Saâda la marroquí" como una de las recomendaciones semanales: "Pese al gran éxito que obtuvo con esta primera novela, Elissa Rhaïs sería más tarde olvidada e incluso, ya muerta, se trató de difamarla, presentándola como impostora en unas indignas acusaciones carentes de cualquier base. La reivindicación de su altura como escritora, por tanto, hace justicia a su memoria y nos devuelve a una autora que hizo historia como relatora pionera de la Argelia colonial."
Saâda la marroquí (Espuela de Plata) - Catalunya press, 07/07/2022
"Saâda la marroquí": una novela de Elissa Rhaïs sobre la Argelia colonial durante la guerra europea. La escasa y fragmentada presencia colonial española en África no ha generado una fuerte corriente de creación literaria análoga a la de otros países europeos que sí poseen un patrimonio literario importante ligado a su proyección ultramarina, con autores surgidos de la propia entraña de una sociedad colonial mestiza y heterogénea.
Autor: Rhaïs, Elissa
Elissa Rhaïs (1876-1940). Nacida en Blida, Argelia, bajo el nombre de Rosine Boumendil, fue autora de novelas y de cuentos orientalistas ambientados en el Magreb. Antes de comenzar su carrera literaria se hace pasar por una musulmana que huye de un harén. Poco tiempo después contará que es judía procedente de Argelia. Muy cerca de la tradición judeo-árabe, conocedora de muchas leyendas, proverbios y anécdotas sobre el medio judío de Blida y de Medea, a Elissa le gustaba contar cuentos y representarlos delante de sus hijos y de sus amigos.